Autor Tema: DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO  (Leído 4179 veces)

Desconectado Criadero El Porvenir

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 384
  • Salvadora del Porvenir
DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« : Julio 18, 2011, 05:09:46 pm »

Cordial saludo,

Con el animo de ilustrarse sobre el particular, podrían informar los conocedores del tema, la diferencia entre Mal-oclusión, Picudo y Belfo. De ser posible y si no es mucho pedir, con fotos.

A espera de sus comentarios.
Mauricio Orozco Vargas
Movíl: 310-4109202
B.B. 2900F9AA

Desconectado joralex8a

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1137
  • CRIADERO LA "O"
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #1 : Julio 28, 2011, 08:03:05 pm »
Yo le puedo ayudar en algo. Mal oclusion es la mala posicion de los dientes y cambios en el acople de los dientes con su vecino y antagonista.  Picudo es en cuanto a la posicion adelantada del maxilar superior con respecto al inferior y hay un espacio aumentado entre los dientes superiores con los inferiores sin acople.  Belfo es lo contrario. La mandibula esta por delante del maxilar y el acople es negativo.
DR. JORGE A. OCHOA BARRIGA
propietario criadero aguabendita
criaderoaguabendita@gmail.com
facebook criadero agua bendita

Desconectado Ghorse

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1456
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #2 : Julio 28, 2011, 11:04:41 pm »
amigo valiente, la maloclusion es cualquier alteración anatómica o funcional de la disposición de los dientes que se traduce en una oclusión patológica o anormal.
La maloclusión puede ser ocasionada por una mala posición de los dientes dentro de el maxilar o por una mala posición de los maxilares entre sí o puede darse por ambos motivos.

exitos
GABRIEL ALVARO SUAREZ
graboaz@hotmail.com
3114670637

Desconectado Richi

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 647
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #3 : Julio 29, 2011, 09:30:36 am »
La maloclusión se refiere a cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior;lo que incluye sobremordidas,submordidas y mordidas cruzadas entre otras,lo que indica una desproporción entre el tamaño del maxilar superior y el inferior,o entre el tamaño del maxilar y el diente provocando un apiñamiento de los dientes o en patrones de mordida anormales,así mismo los dientes extras,malformados,incluídos o perdidos y los dientes que erupcionan en una dirección anormal pueden contribuir a la mala oclusión.
Picudo es cuando el maxilar superior sobrepasa al inferior,o está por delante
Belfo es lo contrario a picudo y es cuando el maxilar inferior sobrepasa al superior o está por delante.
Hay otra clase de maloclusiones;pero estas son las más comunes en los equinos.Alguna duda con gusto será atendida

Desconectado TROCHAPURACOL

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 866
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #4 : Julio 29, 2011, 09:37:55 am »
En el caso de un apiñamiento de los laterales inferiores concluyendo el la reducción de la arcada inferior y logicamente la superior sobrepasa la linea de mordida y acople con los inferiores, se considera picudo o no??

Desconectado Recuerdo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3134
  • What we do in life echoes in eternity!!
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #5 : Julio 29, 2011, 10:31:43 am »
En otros términos, Mal-oclusión, son todos los problemas de mordida, es decir, entre ellos se encuentran los que se denominan Belfos y Picudos...

Picudo es cuando el maxilar superior sobrepone al maxiliar inferior... Es decir, lo tiene salido!

Cuando los dientes tienen individualmente una mala posición, se llama apiñamiento!

Saludos,
ANTONIO GARCIA G.
CRIADERO LA MONICA S.A.
MESA DE LOS SANTOS-SANTANDER

Desconectado TROCHAPURACOL

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 866
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #6 : Julio 29, 2011, 12:43:12 pm »
Ahí esta el detalle, al parecer no esta claro el tema en reglamentación porque un apiñamiento no es necesariamente un factor genético, puede darse por múltiples causas; desde la posición del feto en el útero, como la base alimentaria del potro antes de la erupción de los dientes permanentes, golpes y accidentes en el proceso de formación de la papila dentaria y despues de erupcionados los dientes.... Podriamos estar limitando de competir buenos ejemplares por desconocimiento de los verdaderos origenes del problema de mal oclución.
Siempre he pensado q en este tema existen serios vacios!!!

Desconectado Jose Cruz

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 12
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #7 : Julio 29, 2011, 01:06:12 pm »
Saludos!!!

No entiendo por que un caballo con estos problemas se le impide participar en competencias, entonces, es con los dientes que ejecuta?? creo que se les deberia dejar competir es un problema estetico que no afecta al caballo.

Desconectado SANTILLANA

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 581
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #8 : Julio 29, 2011, 01:20:20 pm »
OTRO TEMA BIEN COMPLICADO, LO QUE LES VOY A DECIR LO HAGO CON CONOCIMENTO DE LO QUE LES DIGO, LAS MALOCLUSIONES SON HEREDABLES O ADQUIRIDAS, SE DESCALIFICA UN EJEMPLAR CON UNA MALOCLUSION ANTERIOR PERO CUANTOS OPERADOS HAY COMPITIENDO? MUUUUCHOS Y ENTONCES?, Y COMO SE QUE LA MALOCLUSION NO ES DE TIPO ADQUIRIDO POR ESTABULACION Y DISFUNCION? ALGO QUE NO ES HEREDABLE Y NO DEBERIA DESFCALIFICARSE, AHORA CUANDO SE EVALUA LA MALOCLUSION POSTERIOR? SOLO MIRAN SI ES BELFO O PICUDO Y CUANDO MIRAN LOS SEGMENTOS POSTERIORES QUE PUEDEN SER MAS GRAVES Y HEREDABLES? MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES, ABIERTAS, ANODONCIAS, CURVAS DE SPEE INVERTIDAS, CLASE III O CLASE II POSTERIORES SE VEN POR DOQUIER Y NADIE DICE NADA. MALOCLUSIONES HAY DE MUCHAS FORMAS, UNAS MAS GRAVES QUE OTRAS Y SOLO SE DESCALIFICA POR BELFO Y PICUDO QUE PUEDE SER POR APINAMIENTOS O HABITOS O DISFUNCION NO HEREDABLES. SE DEBE REVALUAR ESTE TIPO DE DESCALIFICACIONES Y OJO CON LOS OPERADOS, NO SON POCOS Y LOS CORREGIDOS CON ORTOPEDIA QUE?, TAMPOCO SON POCOS. EN QUE ESTAMOS ENTONCES? FEDEQUINAS A TRABAJAR EN LOS CLONES, LOS EMBRIONES Y LAS MALOCLUSIONES HAY QUE REGLAMENTAR BIEN

Desconectado Criadero El Porvenir

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 384
  • Salvadora del Porvenir
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #9 : Julio 30, 2011, 02:57:33 pm »
OTRO TEMA BIEN COMPLICADO, LO QUE LES VOY A DECIR LO HAGO CON CONOCIMENTO DE LO QUE LES DIGO, LAS MALOCLUSIONES SON HEREDABLES O ADQUIRIDAS, SE DESCALIFICA UN EJEMPLAR CON UNA MALOCLUSION ANTERIOR PERO CUANTOS OPERADOS HAY COMPITIENDO? MUUUUCHOS Y ENTONCES?, Y COMO SE QUE LA MALOCLUSION NO ES DE TIPO ADQUIRIDO POR ESTABULACION Y DISFUNCION? ALGO QUE NO ES HEREDABLE Y NO DEBERIA DESFCALIFICARSE, AHORA CUANDO SE EVALUA LA MALOCLUSION POSTERIOR? SOLO MIRAN SI ES BELFO O PICUDO Y CUANDO MIRAN LOS SEGMENTOS POSTERIORES QUE PUEDEN SER MAS GRAVES Y HEREDABLES? MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES, ABIERTAS, ANODONCIAS, CURVAS DE SPEE INVERTIDAS, CLASE III O CLASE II POSTERIORES SE VEN POR DOQUIER Y NADIE DICE NADA. MALOCLUSIONES HAY DE MUCHAS FORMAS, UNAS MAS GRAVES QUE OTRAS Y SOLO SE DESCALIFICA POR BELFO Y PICUDO QUE PUEDE SER POR APINAMIENTOS O HABITOS O DISFUNCION NO HEREDABLES. SE DEBE REVALUAR ESTE TIPO DE DESCALIFICACIONES Y OJO CON LOS OPERADOS, NO SON POCOS Y LOS CORREGIDOS CON ORTOPEDIA QUE?, TAMPOCO SON POCOS. EN QUE ESTAMOS ENTONCES? FEDEQUINAS A TRABAJAR EN LOS CLONES, LOS EMBRIONES Y LAS MALOCLUSIONES HAY QUE REGLAMENTAR BIEN
Mauricio Orozco Vargas
Movíl: 310-4109202
B.B. 2900F9AA

Desconectado Criadero El Porvenir

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 384
  • Salvadora del Porvenir
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #10 : Julio 30, 2011, 03:03:39 pm »
OTRO TEMA BIEN COMPLICADO, LO QUE LES VOY A DECIR LO HAGO CON CONOCIMENTO DE LO QUE LES DIGO, LAS MALOCLUSIONES SON HEREDABLES O ADQUIRIDAS, SE DESCALIFICA UN EJEMPLAR CON UNA MALOCLUSION ANTERIOR PERO CUANTOS OPERADOS HAY COMPITIENDO? MUUUUCHOS Y ENTONCES?, Y COMO SE QUE LA MALOCLUSION NO ES DE TIPO ADQUIRIDO POR ESTABULACION Y DISFUNCION? ALGO QUE NO ES HEREDABLE Y NO DEBERIA DESFCALIFICARSE, AHORA CUANDO SE EVALUA LA MALOCLUSION POSTERIOR? SOLO MIRAN SI ES BELFO O PICUDO Y CUANDO MIRAN LOS SEGMENTOS POSTERIORES QUE PUEDEN SER MAS GRAVES Y HEREDABLES? MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES, ABIERTAS, ANODONCIAS, CURVAS DE SPEE INVERTIDAS, CLASE III O CLASE II POSTERIORES SE VEN POR DOQUIER Y NADIE DICE NADA. MALOCLUSIONES HAY DE MUCHAS FORMAS, UNAS MAS GRAVES QUE OTRAS Y SOLO SE DESCALIFICA POR BELFO Y PICUDO QUE PUEDE SER POR APINAMIENTOS O HABITOS O DISFUNCION NO HEREDABLES. SE DEBE REVALUAR ESTE TIPO DE DESCALIFICACIONES Y OJO CON LOS OPERADOS, NO SON POCOS Y LOS CORREGIDOS CON ORTOPEDIA QUE?, TAMPOCO SON POCOS. EN QUE ESTAMOS ENTONCES? FEDEQUINAS A TRABAJAR EN LOS CLONES, LOS EMBRIONES Y LAS MALOCLUSIONES HAY QUE REGLAMENTAR BIEN


Interesante premisa. Es probable que muchos de los problemas sehan adquiridos por la permanaencia de los animales en pesebrera; en este caso aplica la norma?. Por otro lado, el reglamento de Fedequinas al respecto dice, que es descalificante cuando hay luz entre los dientes superiores e inferiores; bajo este parametro, los dientes superiores que estan por delante de los inferiores, pero sin espacio o luz, no tendria problema en competir?
Mauricio Orozco Vargas
Movíl: 310-4109202
B.B. 2900F9AA

Desconectado joralex8a

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1137
  • CRIADERO LA "O"
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #11 : Julio 30, 2011, 10:13:01 pm »
Se debe analizar el caso porque si la protrusion es del hueso es picudo pero si es por anomalia solo dental es maloclusion. En humanos se denomina anomalia dental. Y si esto incluye tambien el hueso es anomalia dentofacial. El manejo actual en equinos es con ortopedia (aparatos) o brackets y en algunos casos excesivos se maneja quirurgicamente. Haciendo unos corte en el hueso y logrando un acople de dientes donde el maxilar protege a la mandibula 
DR. JORGE A. OCHOA BARRIGA
propietario criadero aguabendita
criaderoaguabendita@gmail.com
facebook criadero agua bendita

Desconectado mario72

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 818
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #12 : Julio 31, 2011, 12:45:53 am »
jorgito excelente explicacion te hizo falta citar clase I, II y III de Angle feliz dia

Desconectado joralex8a

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1137
  • CRIADERO LA "O"
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #13 : Julio 31, 2011, 08:26:31 am »
Mario. Si me pongo a explicar angle relacion molar no me entienden (a excepcion de odontologos) pero esto se da en humanos solamente ya que es relacion de las cuspides de los molares con los surcos. En equinos he querido investigar la manera de corregir estas anomalias con cirugia pero lo dificil es la inmovilizacion de la boca para q cicatrize el tejido oseo. En conversacion con el dr andres franco. Odontologo equino me dio bases solidas sobre la ortopedia maxilar en equinos y resultados favorables.   
DR. JORGE A. OCHOA BARRIGA
propietario criadero aguabendita
criaderoaguabendita@gmail.com
facebook criadero agua bendita

Desconectado mario72

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 818
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #14 : Julio 31, 2011, 04:27:39 pm »
jorgito no es dificil con placas y /o tornillos sistema 2.3 o 2.7: Despues de una ortognatica tu dejas al paciente sin fijacion.

Desconectado joralex8a

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1137
  • CRIADERO LA "O"
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #15 : Julio 31, 2011, 07:32:33 pm »
pues esa es la discusion que tuve en agroexpo con un odontologo equino pues claro el defiende laq ortopedia porque la hace. nosotros los cirujanos maxilofaqciales hacemos con los maxilares lo que sea teniendo osteosintesis. la verdad quisiera tener algun caso en mis manos y hacerlo, la osteotomia no es dificil, si alguien tiene experiencia en eso que me cuente para adquirir la experiencia y entrenarme con el...
DR. JORGE A. OCHOA BARRIGA
propietario criadero aguabendita
criaderoaguabendita@gmail.com
facebook criadero agua bendita

Desconectado pocas

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 180
    • Email
Re:DIFERENCIA ENTRE MAL-OCLUSIÓN Y PICUDO
« Respuesta #16 : Agosto 01, 2011, 09:50:05 pm »
Continuando un poco con las explicaciones dadas, los problemas mas comunes que encontramos en la parte porterior son las aristas que aparecen en los molares superiores en la superficie q va contra el carrillo (cachete), y en los molares inferiores en la superficie q va contra la lengua, Se forman por los movimientos masticatorios laterales de la arcada inferior la que es mas estrecha que  la superior gastándose las muelas en forma de bisel. Estas puntas producen heridas de las mucosas internas de las mejillas y de la lengua siendo muy dolorosas. Otro problema q se observa con frecuencia son los ganchos q se forman en los primeros molares superiores y al formarse este gancho aparece un gancho en los ultimos molares inferiores, este sobrecrecimiento se forma como resultado del contacto oclusal incompleto, y pueden causar un punto de presion muy dolorosa en la mordida, callos o ulceras, a veces en el pasto o grano q se le dan a nuestros caballos pueden caer piedras que ellos muerden creando fracturas en la corona, al ser revisados al tiempo de este trauma se encuentra que el diente antagonista del q sufrio la fractura se ha formado un gancho ya q no encuentra con quien hacer su desgaste normal, este gancho lo q va a causar es bloqueo o limitacion de los movimientos laterales en la masticacion y laseracion en la mucosa. Todos estos problemas se diagnostican con facilidad y se corrigen mediante desgaste o limado.
Otros problemas de maloclusion son el Braquignatismo (PICUDO) y el Prognatismo (BELFO), la mayoria de los casos , el defecto se limita  a maloclusiones de los incisivos, porque consiste en el acortamiento del componeste rostral de mandibula en el Picudo y en la premaxila en el Belfo, y del espacio interdental, y en algunos casos estos defectos del segmento anterior causan alteracion en la parte posterior, generalmete este problema no es dificultante para la alimentacion a no ser de que sea excesiva su lesion y los incisivos del maxilar q esta atrofiado lasere la mucosa de su antagonista. Generalmente tenemos a nuestro alcance la utilizacion de la ortopedia maxilar con aparatos removibles q nos sirven para modificar las fuerzas impuestas sobre los maxilares de los animales jovenes en crecimiento, esta modificacion durante la juventud estimula el crecimiento de una manera q corrige la extension de la maloclusion en la vida adulta. El limado dental dirigido a reducir ganchos , aristas, es el primer paso ya q algunos ganchos o aristas prominentes a veces bloquean la mordida interfiriendo con el crecimiento normal de los maxilares.

DIEGO FDO POSSO
ODONTOLOGO EQUINO
CELS 3105033808 - 3184587094
CALI - COLOMBIA
www.equioral.com