Autor Tema: Los 4 pilares de la crianza del CCC  (Leído 3816 veces)

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Los 4 pilares de la crianza del CCC
« : Enero 23, 2012, 12:31:19 pm »
Buenas tardes,
Con agrado he leido 3 articulos escritos por el MVZ Santiago Tobon en la revista El Agro, edicion 23, 24 y 25 sobre el analisis de la crianza del CCC.
Edicion 23: http://issuu.com/el_agro/docs/periodico_completo
Edicion 24: http://issuu.com/el_agro/docs/periodico_completo_mayo_pag
Edicion 25: http://issuu.com/el_agro/docs/peri_dico_completo
Interesantes propuestas y soluciones para discutir por el bien y el futuro de nuestro CCC.
Un cordial saludo
« Última Modificación: Enero 26, 2012, 08:02:15 am por criaderomirabel »
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado criadero sierra dorada

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 354
    • Email
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #1 : Enero 23, 2012, 01:15:43 pm »
Hola Hernan,que buen articulo, Santiago T es muy preparado  y lo q propone es importante : metas ,parametros fijos ,certificados,aplomos.gracias por tu aporte ,saludos.

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #2 : Enero 25, 2012, 05:11:57 am »
Tienes razon Luz Helena, leer articulos de personas preparadas siempre enriquece.
Un cordial saludo
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado japineda

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 193
    • Email
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #3 : Enero 25, 2012, 10:43:39 am »
buen articulo trata un tema fundamental y es que tenemos un atraso para  consolidar una raza del ccc como tal.  se le debería dar mayor interés a pruebas de progenie para que tengamos en el momento de seleccionar reproductores unos productos mas homogéneos en cuanto fenotipo y movimientos  por lo que se  debería escoger al reproductor y reproductora por el poder de transmisión de sus genes a sus crías en cuanto fenotipo y movimientos y no tener en cuenta los resultados en pista de estos. pienso abrir un topic para que propietarios de animales muestren reproductores ya sea machos o hembras con al menos mas de 3 crías  en las cuales muestren homogeneidad en sus crías.

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #4 : Enero 26, 2012, 07:58:57 am »
Los 4 pilares:
1. Genetica
2. Sanidad
3. Nutricion
4. Manejo

Muy buena discusion y buenas propuestas, los invito a una lectura amena en medio de tanta pelea entre amigos del CCC.
Un cordial saludo
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado Crd. Elena Dellmar

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 271
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #5 : Enero 26, 2012, 10:49:10 pm »

MUY BUEN ARTICULO, EXCELENTE, GRACIAS POR COMPARTIRLO.

SALUDOS,
Jose S. Alvarez S.
www.criaderoelenadellmar.com
email: gerencia@criaderoelenadellmar.com
Panama,Rep de Panama

Desconectado DR LAKES

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2972
    • Email
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #6 : Enero 27, 2012, 08:11:36 am »
Despues de leer el articulo del Dr santiago, en lo que respecta a la genètica, encontrè la respuesta a la principal duda que siempre he  tenido ¿ por que el CCC no es declarado como raza ?... Segun el escrito, porque no existe homegeneidad en los criterios de seleccion, juzgamiento y certeza en el producto esperado, y por eso tengo como resultado que, si preño de un reproductor de diagonales solo sè que puedo obtener una cria diagonal, mas no saber a certeza si serà p1 p2 o p3;  (bueno con ciertos porcentajes de probabilidades ) ...  en el pasofino sì està hecha esa labor; en diagonales serà muy, muy dificil. ( pero ahì vamos.)   Claramente todos sabemos que la principal caràcterìstica y lo que hace ùnico a nuestro CCC son sus cualidades en los andares, eso le dificulta la asignacion de  paràmetros exigibles para calificar razas equinas. ( ya que tendrìa 4 sub-tipos por conformacion y andar.. creo yo.)

Tambien podemos entonces deducir que la manera poco estricta, amañada, subjetiva y parcializada como se llegaron a seleccionar reproductores en algun momento,  hizo que potenciales SEMENTALES  con todas las caracterìsticas deseables en su conformaciòn y comportamiento en pista; pero con menos DUEÑO,  evitaran una mayor evolucion de la constitucion como raza.

Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #7 : Enero 27, 2012, 08:31:41 am »
Amigo Dr. Lakes, la discusión se ha planteado, tenemos tres modalidades (o cuatro si consideramos los andones) que combinadas nos dan cuatro reglamentarias, podría haber más, ya Felleras nos ha demostrado como galopan los finos y los han exhibido.

En asunto de razas del CCC, tengo el convencimiento, con las dudas que no puedo evitar, que tenemos dos razas: Finos y Diagonales.

Mi observación en lo que llevo en este cuento, es que los diagonales todos pueden trotar, trochar y galopar, lo que pasa es que los especializamos según sus mejores aptitudes. Esas aptitudes estarían acentudas por algunas caracteríticas fenotípicas que resultan en los diagonales de una manera que percibo aleatoria.

Recuérdese que Don Danilo ejecutaba todas las modalidades, y a los de entonces les parecía que lo hacía muy bien.

Algunos trotones no logran trochar, se enredan, entonces se les impide que lo hagan. Hay trochadores muy definidos que no buscan el galope, pero téngase en cuenta que el trote y el galope son naturales en todos los cuadrúpedos.

Son solo dos razas Dr. Lakes, solo dos. Invito a revisar el tema en el siguiente link:

http://www.suscaballos.net/foros/index.php?topic=13784.50

Carlos Mejía

Despues de leer el articulo del Dr santiago, en lo que respecta a la genètica, encontrè la respuesta a la principal duda que siempre he  tenido ¿ por que el CCC no es declarado como raza ?... Segun el escrito, porque no existe homegeneidad en los criterios de seleccion, juzgamiento y certeza en el producto esperado, y por eso tengo como resultado que, si preño de un reproductor de diagonales solo sè que puedo obtener una cria diagonal, mas no saber a certeza si serà p1 p2 o p3;  (bueno con ciertos porcentajes de probabilidades ) ...  en el pasofino sì està hecha esa labor; en diagonales serà muy, muy dificil. ( pero ahì vamos.)   Claramente todos sabemos que la principal caràcterìstica y lo que hace ùnico a nuestro CCC son sus cualidades en los andares, eso le dificulta la asignacion de  paràmetros exigibles para calificar razas equinas. ( ya que tendrìa 4 sub-tipos por conformacion y andar.. creo yo.)

Tambien podemos entonces deducir que la manera poco estricta, amañada, subjetiva y parcializada como se llegaron a seleccionar reproductores en algun momento,  hizo que potenciales SEMENTALES  con todas las caracterìsticas deseables en su conformaciòn y comportamiento en pista; pero con menos DUEÑO,  evitaran una mayor evolucion de la constitucion como raza.

« Última Modificación: Enero 27, 2012, 09:25:43 am por Carlos Mejía »
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #8 : Enero 28, 2012, 12:19:33 pm »
RAZA significa literalmente un grupo de especies animales que son semejantes en su morfologìa,fenotipo y se reproducen fijando esas caractèristicas.Nuestro caballo Es una RAZA que tiene 4 aires o andares y que està marcada y divida en dos principales que son el PASO FINO COLOMBIANO que se desplaza por laterales y su gran influencia viene del caballo RESORTE III.La otra son los caballos TROTONES GALOPEROS,TROCHADORES GALOPEROS Y LOS TROCHADORES que son los DIAGONALES,que tienen la gran influencia del caballo DON DANILO.

PERO POR SU TIPO,MORFOLOGÌA,FISIOLOGÌA,TAMAÑO,COLORES,ANDARES,ETOLOGÌA SIN SON COMPATIBLES YA QUE SON MUY PARECIDOS Y SON UNA VERDADERA RAZA.

No hay en el mundo una raza de caballos distinta a la nuestra que se parezca o se pueda confundir con los caballos criollos colombianos.

Tenemos que hacer ajustes de PROTECCIÒN DE NUESTRA RAZA y no permitir cruces de otras razas con la nuestra y no permitir los registros de caballos que no tengan ADN certificado y confrontado con padre y madre. CABALLOS REPORTADOS NO DEBEN DE EXISTIR EN NUESTROS REGISTROS DE FEDEQUINAS.

Nos debemos sentir orgullosos de nuestra raza de caballos ya que es ùnica,y tenemos los mejores caballos de silla del mundo.

Declaremos nuestro caballo como raza ante el mundo y posicionemolo como verdaderamente se merece y seamos nacionalistas con el mejor CABALLO DE SILLA DEL MUNDO.

att jalisco.


Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #9 : Enero 29, 2012, 12:12:39 pm »
RAZA significa literalmente un grupo de especies animales que son semejantes en su morfologìa,fenotipo y se reproducen fijando esas caractèristicas.Nuestro caballo Es una RAZA que tiene 4 aires o andares y que està marcada y divida en dos principales que son el PASO FINO COLOMBIANO que se desplaza por laterales y su gran influencia viene del caballo RESORTE III.La otra son los caballos TROTONES GALOPEROS,TROCHADORES GALOPEROS Y LOS TROCHADORES que son los DIAGONALES,que tienen la gran influencia del caballo DON DANILO.

PERO POR SU TIPO,MORFOLOGÌA,FISIOLOGÌA,TAMAÑO,COLORES,ANDARES,ETOLOGÌA SIN SON COMPATIBLES YA QUE SON MUY PARECIDOS Y SON UNA VERDADERA RAZA.

No hay en el mundo una raza de caballos distinta a la nuestra que se parezca o se pueda confundir con los caballos criollos colombianos.

Tenemos que hacer ajustes de PROTECCIÒN DE NUESTRA RAZA y no permitir cruces de otras razas con la nuestra y no permitir los registros de caballos que no tengan ADN certificado y confrontado con padre y madre. CABALLOS REPORTADOS NO DEBEN DE EXISTIR EN NUESTROS REGISTROS DE FEDEQUINAS.

Nos debemos sentir orgullosos de nuestra raza de caballos ya que es ùnica,y tenemos los mejores caballos de silla del mundo.

Declaremos nuestro caballo como raza ante el mundo y posicionemolo como verdaderamente se merece y seamos nacionalistas con el mejor CABALLO DE SILLA DEL MUNDO.

att jalisco.



De acuerdo,
Se considera la pureza de una raza cuando los equinos estan registrados en un stud book o registro. Hacen parte de un registro los caballos criados selectivamente para que su descendencia comparta unas caracteristicas comunes de movimientos o andares, temperamento, conformacion, alzada y color entre otros.
La norma que prohibe el registro de caballos reportados y que esta restringida por el año de nacimiento es basica para tener un stud book sin ningun tipo de tacha o critica.
Es necesario buscar una descendencia entre caballos de la misma modalidad y evitar el cruce entre ellas. Eso se cumple en los P4 y es indispensable que se cumpla en los diagonales en algun momento de la consolidacion de la raza. Esta norma que prohiba este tipos de cruces se debe hacer mas temprano que tarde y con una fechas definidas de cumplimiemto como la norma de registro de los caballos reportados.
Al tener el apellido de CC COLOMBIANO, esta implicito que no debe haber trazas de sangre foranea, por ejemplo P4 de Puerto Rico. Por lo tanto la norma de prohibicion sobre el cruce con caballos extranjeros se debe definir lo antes posible para guardar la pureza de nuestra raza y de su stud book.
Que opinan de los otros 3 pilares: Sanidad, nutricion y manejo ??? ???
Cordial saludo
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #10 : Febrero 03, 2013, 03:55:46 pm »
Apartir del 1 de enero de 2013 no se pueden registrar ejemplares sin genotipificacion por padre y madre, en otras palabras pasamos de tener un OPEN STUDBOOK a tener un CLOSED STUDBOOK.
Un gran paso para nuestra raza el CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO.
Ademas el PASO FINO COLOMBIANO, LA TROCHA PURA COLOMBIANA Y LA TROCHA Y GALOPE REUNIDO COLOMBIANO son reconocidos como raza por la FAO: http://dad.fao.org/cgi-bin/EfabisWeb.cgi?sid=f35749596f402c263572334d1342661d,reportsreport12_50000127_50000045
Otro gran paso para nuestra raza el CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO.
Un cordial saludo
« Última Modificación: Febrero 03, 2013, 04:01:01 pm por Mirabel »
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado potrillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 565
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #11 : Febrero 04, 2013, 04:03:16 pm »
Apartir del 1 de enero de 2013 no se pueden registrar ejemplares sin genotipificacion por padre y madre, en otras palabras pasamos de tener un OPEN STUDBOOK a tener un CLOSED STUDBOOK.
Un gran paso para nuestra raza el CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO.
Ademas el PASO FINO COLOMBIANO, LA TROCHA PURA COLOMBIANA Y LA TROCHA Y GALOPE REUNIDO COLOMBIANO son reconocidos como raza por la FAO: http://dad.fao.org/cgi-bin/EfabisWeb.cgi?sid=f35749596f402c263572334d1342661d,reportsreport12_50000127_50000045
Otro gran paso para nuestra raza el CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO.
Un cordial saludo

Segun la página de fedequinas:

http://fedequinas.org/registros/tipo-de-registros.html

Tipo de registros


SISTEMA NACIONAL DE REGISTROS DE EQUINOS DE FEDEQUINAS Con el fin de orientar a los criadores de equinos, hacemos un resumen sobre los diferentes tipos de registros existentes contemplados Sistema Nacional de Registros de Equinos (SNRE), expedida por Fedequinas y tendiente a garantizar el progreso y la profesionalización de la cría y selección del Caballo Criollo Colombiano.

 

1. Reportado GN: este registro sólo aplica para mulares, asnales y castrados (Sin DNA) no lleva información sobre sus padres.  Puede participar en ferias,  festivales y concursos de chalanería. Para solicitar este registro debe traer 4 fotografías 6 x 9 digitales (frente, lado derecho, lado izquierdo y cabeza/hocico) el ejemplar debe estar  sobre piso duro, microchip y resultado reciente negativo a la A.I.E.
 
2. Reportado GA: (Archivo Permanente)- Se tramita  Igual que el Reportado GN + la genotipificación. Puede participar en exposiciones grado A y grado B, pero su criador no obtiene puntaje en las Ferias Nacionales.
 
3. Reportado GB: (Verificado solo con el Padre) - Tiene los mismos requisitos que el Reportado GA +  el reporte de monta (el padre debe estar genotipificado). Solo sale la genealogía del padre y su criador no obtiene puntaje en las Ferias Nacionales.
 
 4. Reportado GC: (Verificado solo con la madre) -Tiene los mismos requisitos que el Reportado GA + el reporte de nacimiento (su madre debe estar genotipificada). Solo sale la genealogía de la madre y su criador SI obtiene puntaje en las Ferias Nacionales.
 
5. Certificado GD: (Verificado con padre y madre ) - se debe presentar la Solicitud de Registro o Reporte de Nacimiento dentro de los 6 primeros meses del nacimiento del ejemplar – presentar el reporte de monta debidamente asentado en una Asociación Federada – ambos padres deben estar genotipificados –anexar resultado de  A.I E  negativo. Las 4 fotografías digitales y el microchip.
 
Nota. Se reglamenta que todos los ejemplares que nazcan a partir del primero (1º) de Enero de 2010, solo se les expedirá REGISTRO CERTIFICADO.
 

Ahora no se registra ningún ejemplar como reportado o solo los nacidos despues del 1 de enero de 2010?
Juan Sebastián Jaramillo

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:Los 4 pilares de la crianza del CCC
« Respuesta #12 : Febrero 04, 2013, 05:01:09 pm »
Los caballos menores de 3 años deben ser certificados por padre y madre, a partir de este año las competencias en proceso seran entre caballos certificados. (Si no reculan como en el 2009)
Me queda la duda con las homologaciones de otros paises CONFEPASO, que filtro haran? o sera automatico confiando en la buena fe?
Un saludo
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel