Autor Tema: si queremos razas puras, debemos ir a extremos!  (Leído 1252 veces)

Desconectado KamiloL

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 193
    • Email
si queremos razas puras, debemos ir a extremos!
« : Enero 25, 2012, 08:45:54 pm »
Hoy estube revisando algunos registros, leyendo de caballos jovenes hasta muy viejos y me hice esta reflexion.

1) El paso fino es el unico andar que hoy podria catalogarse como puro, teniendo demasiadas exepciones aun... Pero hace muchos años no era asi... Me explico : hace 20, o 15 años se podia perfectamente tener un paso fino de un caballo trochador y una yegua fina, a este ejemplar se le otorgaba registro y perfectamente podia ser un campeon, y salir adelante en su andar... Pero luego venian las crias, unas trochaban, otras eran finas, otras eran enredadas, y otras a veces jamas se definian... Hasta que algun dia a alguien se le ocurrio la brillante idea de pensar, bueno queremos que siempre que le cojamos a un fino salga fino asi sea malo, regular o bueno?, queremos que cuando le cojamos a un fino nos salgan hijas con caracteristicas similres(fenotipicamente hablando), y gracias a Dios se dio, y de un tiempo hacia aca, en el p4 solo se registran caballos con padre y madre p4, y aunque aun no es muy perfecta, pues hay variaciones, de vez encuando sale una que otra que trocha, o simplemente que desde que nacen son pasitrochadas y por mas truquitos que les hagan nunca se afinan del todo... Les aseguro que si estudiamos nuestros registros muy profundamente, luego de la 6 o 8 generacion para los ejemplares de edad promedio jovenes, empezamos a encontrar caballos p3, incluso llegando a algunod que fueron hasta fuera de concuerso en p3, compitieron en p4, y hicieron carrera en p2 y p1, obviamente eso es de decadas atras...  Pero entonces voy a mi punto, muchas veces vamos a las pistas y decimos que berraco troton tan bueno que velocidad, le cojemos convencidos que trota como ninguno, cuando nace la cria, trochadora y regular, y resulta que el caballo no era troton, era un trochador y lo cuadraron para trotar, vamos y vemos un trochador galopero, que berraco y lo mismo era un trochador que no dio la talla y enseñenle a galopar que ese pasa pal galope, muchos diran que es obvio si no es bueno trochando que galope y sale, pero en muy pocos casos nos damos cuenta de que el p2 es un andar propio y son caballos que aunque con caracteristicas similares a los del p3 en su andar debido a que trochan, fenotipicamente son caballos que si se cumpliera con lo estricto de criarlos unicamente como raza de p2, son caballos mas grandes, con una nuca mas gruesa, exepcionalmente mas largos y con una mayor elevacion y un menor pulimento aunque muy poco notable a la vista, ya que como dije antes ya no se sabe ni cual es troton puro, ni cual es trochador puro, ni cual es trochador galopero puro... Voy a citar un caso, aclarando que es con todo el respeto y simplemente es para una opinion... Azteca de morazteca y arafat del punto, ambos trotonoes galoperos exepcionales, muy buenos... Pero revisimos mas alla... Arafat es hijo de dos padres trotones galoperos, y hasta hace algun tiempo su publicidad era que el unico reproductor con ascendencia completa de trote y galope era el, comparandolo con azteca, hijo de pijao(trochador, a su vez hijo de cacique de caramanta), es un caballo que aunque trota demasiado bien en sus posteriores es notoria la falta de elvacion a la altura de los corvejones, aunque pase inperseptible si nos tenemos a comparar con arafat lo podemos ver, pero la mayo diferencia y mas facil de ver a simple vista esta en la nuca y en la anchura del pecho, donde arafat si no me equivoco es uno de los caballos mas grandes del ccc con un cuello exepcional y un pecho muy ancho, a lo que corresponde el troton galopero, azteca siendo grande y lindo, detalladamente podemos ver estas diferencias... Para no extenderme mas lo que quiero decir esque deberiamos llegar al dia en que pase con el p1,p2 y el p3 lo mismo que con el p4, no digo que en diagonales no de resultado hacer mezclas por que es obvio, si tienes una yegua que trocha pero es lenta pero es grande y linda, metele el troton pa que te de un troton veloz y viceversa, pero si vamos a lo tecnico no deberia ser asi, los trochadores galoperos y los trotones galoperos deberian ser propiamente dicho galoperon inatos de nacimiento, los trochadores, deberian ser puros inatos de nacimiento, y algun dia aunque suene descabellado deberiamos llegar a que todos los p1 solo se les de registro si son hijos de verdaderos p1, igual con los p2, 3 y asi completar el trabajo de años que se a echo con los p4... Ya que es obvio hoy un fino aunque de fenotipo muy parecido al trochador, es evidente la evolucion que ha tenido su andar, y aunque en rasgos muy pequeños fisicamente ya se notan diferencias entre el fino y el trochador puro, no comparando a los p2 y p1 por obvias razones... Entonces concluyo.

1) Gracias a los que se tomaron el trabajo de purificar el paso fino, hoy podemos cogerle a la mayoria de reproductores finos y saber que aunque nos pueda salir un requesito, no tenemos esa angustia de esperar un troton o un trochador.

2) Es admirable que en muchisimos criaderos se ha tomado esta conciencia, y ya en muchas partes se practican las buenas practicas equinas y se dedicas a cogerle a trochador con trochador, a troton con troton, y a trochador galopero con trochadora galopera.

3) Si esto no se hace, no desapareceran los andares, pero si muy preocupante se extinguiran los verdaderos trochadores galoperos inatos mas que todo, ya que hoy muchos trochadores galoperos son trochadores adornados con el galope, y muy pocas personas, casi nadie se dedica a criar exclusivamente trocha y galope.


4) Es una opinion totalmente personal, y no trato de ofender a nadie en lo absoluto, solo pongo mi opinion para aportar en lo posible, y si no es asi cranme que no se trata en lo minimo de hacer un efecto contrario.

Gracias!

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:si queremos razas puras, debemos ir a extremos!
« Respuesta #1 : Enero 27, 2012, 08:42:22 pm »
La PUREZA RACIAL se consigue con cruzar sucesivamente animales que tengan similitud de caracteristicas entre sì.Si cerramos la puerta de una vez por todas e impedimos por decreto de la FEDERACIÒN el cruce de paso fino colombiano con los DIAGONALES,protegeremos tanto a los FINOS como a los DIAGONALES.

SI HACEMOS LO MISMO CON LOS DIAGONALES TOMANDO CONCIENCIA DE CRIADORES y sòlo cruzamos los TROTONES ENTRE SI Y LOS TROCHADORES,TROCHADORES GALOPEROS,Con el tiempo sus MARCADORES GENETICOS SERÀN MÀS HOMOGENEOS Y SU HEREDEBILIDAD SERÀ TAMBIEN MÀS CONSISTENTE.

Como un ejemplo pràctico en los ùltimos 20 años una familia que todos son caballistas y amantes del trote han criado 30 o 40 ejemplares y sus reproductores escojidos siempre han sido trotones y los resultados pràcticos es que todos los ejemplares son trotones.

Los registros REPORTADOS TIENEN QUE SER ELIMINADOS DE INMEDIATO PARA LA PROTECCIÒN DE NUESTRA RAZA Y ELIMINAR LOS FAMOSOS CABALLOS NNs que nadie sabe su verdadero origen y que lo ùnico que hacen es contaminar nuestra GENETICA.

ATT jalisco.



Desconectado juanf76

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 459
    • Email
Re:si queremos razas puras, debemos ir a extremos!
« Respuesta #2 : Enero 27, 2012, 09:04:15 pm »
Eliminar? Que propone que los matemos o no les demos comida??    Me extrana que  usted este diciendo estas cosas..

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:si queremos razas puras, debemos ir a extremos!
« Respuesta #3 : Enero 27, 2012, 09:16:09 pm »
Juanf76 Eliminar es no darles registro como ocurre en los perros y de màs razas de animales.Si un caballo no se sabe quienes son sus padres y no tiene ningun respaldo genetico por DNA no debe ser registrado.

Son caballos para montar en las fincas,cabalgatas etc.Nunca ni no darles comida y menos matarlos.Espero que le quede claro mi concepto.

Un cordial saludo.
jalisco.

Desconectado Criadero La Alhambra Popayán

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 104
Re:si queremos razas puras, debemos ir a extremos!
« Respuesta #4 : Enero 28, 2012, 11:30:25 am »
Creo que el punto de Jalisco es claro en eliminar los registros no los caballos. Yo creo que por el bien del caballo criollo, todos los equinos deben tener un registro, es mas, deberia ser obligatorio para proteger los animales. Lo que debe hacerse es delimitar la participacion en ferias o hacer una clara separacion entre los caballos de exposicion y los de otras tareas incluyendo la cabalgata para depurar la raza y los andares. Hoy se consigue buena raza a precios muy accesibles y no se justifica tener incertidumbres en la genealogia.
Hoy en dia tenemos una mezcla de andares en la que los mejores reproductores y los mejores exponentes no tienen en su registro definido un solo andar y bajo esta perspectiva s ehace mas dificil llegar un concepto de pureza y de definicion del andar
Saludos
Luis

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:si queremos razas puras, debemos ir a extremos!
« Respuesta #5 : Enero 29, 2012, 11:39:09 am »
Nuestra idiosincracia es muy extremista.
Tenemos una sola raza: CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO. Dos modalidades: Laterales y diagonales.
De la andadura de la mayoria de caballos de silla: paso, trote y galope, tenemos la fortuna que nuestra raza va al paso, y ademas del trote, puede andar en paso fino y trocha, y para ser mas particular, en nuestro CCC algunos andares no galopan, el Paso Fino Colombiano y la Trocha Pura Colombiana.
Se considera la pureza de una raza cuando los equinos estan registrados en un stud book o registro. Hacen parte de un registro los caballos criados selectivamente para que su descendencia comparta unas caracteristicas comunes de movimientos o andares, temperamento, conformacion, alzada y color entre otros.
La norma que prohibe el registro de caballos reportados y que esta restringida por el año de nacimiento es basica para tener un stud book sin ningun tipo de tacha o critica.
Es necesario buscar una descendencia entre caballos de la misma modalidad y evitar el cruce entre ellas. Eso se cumple en los P4 y es indispensable que se cumpla en los diagonales en algun momento de la consolidacion de la raza. Esta norma que prohiba este tipos de cruces se debe hacer mas temprano que tarde y con una fechas definidas de cumplimiemto como la norma de registro de los caballos reportados.
Al tener el apellido de CC COLOMBIANO, esta implicito que no debe haber trazas de sangre foranea, por ejemplo P4 de Puerto Rico. Por lo tanto la misma norma de prohibicion se debe definir para guardar la pureza de nuestra raza y de su stud book.
Lo de PATRIMONIO ya se desecho por la prohibicion a exportar el patrimonio de la nacion, por lo que la pureza del stud book es el camino para consolidar nuestra raza, el CCC.
Un cordial saludo
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:si queremos razas puras, debemos ir a extremos!
« Respuesta #6 : Enero 29, 2012, 12:07:38 pm »
No cabe ninguna duda que nuestro caballo es un raza y su respaldo fenotipico,genealogico,sus andares,su etologìa representan las caracteristicas nesesarias para ser oficialmente declarada por FEDEQUINAS como representante del MINISTERIO DE AGRICULTURA como una raza criolla de caballos colombianos.

Lo que el caballo no se puede declarar PARIMONIO NACIONAL ya que se prohibirìan las exportaciones,eso se puede modificar y para eso están FEDEQUINAS Y el MINISTERIO que son los encargados de regular y reglamentar nuestro caballo.

Los BENEFICIOS que lograrìan por parte del gobierno serian de gran ayuda para nuestro GREMIO.

NUESTRO CABALLO CRIOLLO HAY QUE PROTEGERLO Y NO SE DEBE PERMITIR NINGÙN CUCE CON NINGUNA RAZA AFIN LLAMESE CABALLOS DE PASO FINO PUERTO RRIQUEÑO,DE PASO FINO PERUANO,DE CABALLOS TROTADORES DE CENTRO AMERICA,DE CABALLOS CRIOLLLOS ARGENTINOS ES DECIR CON NINGUNA RAZA.

Nuestro caballo mutarìa en su esencia genealogica,fenotipica y sus andares retrocederìan en su calidad.

Para lograr esa PROTECCIÒN HAY QUE TENER MUCHA FIRMEZA EN FEDEQUINAS Y CONFEPASO.

EL ORIGEN DE NUESTRO CABALLO,SU RAZA Y SU NOMBRE NO SON NEGOCIABLES Y ES UN ASUNTO DE DIGNIDAD Y GOBIERNO.

ATT JALISCO.