Autor Tema: Uso de ganagras en la dieta  (Leído 2470 veces)

Desconectado Carlos Buelvas

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 541
    • Email
Uso de ganagras en la dieta
« : Febrero 21, 2012, 07:49:28 am »
Señores, el ganagras  de las vacas  se puede utilizat tambien en los equinos? quien tiene experiencia en esto? Caul seraia la dosis diaria?

saludos

Desconectado MANE

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 184
Re:Uso de ganagras en la dieta
« Respuesta #1 : Febrero 21, 2012, 07:39:45 pm »
Carlos, use el ganagras en una yegua que quedo muy desmejorada despues del destete y logre sacarla adelante en un mes, dandole 50grs diarios mezclado en el alimento, además no debe faltarle sal y agua fresca.

Saludos,

MANUEL RODRIGUEZ M.

Desconectado Carlos Buelvas

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 541
    • Email
Re:Uso de ganagras en la dieta
« Respuesta #2 : Febrero 21, 2012, 10:10:48 pm »
GRACIAS MANUEL POR EL DATO

SALUDOS

Desconectado Camilo Velez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2344
Re:Uso de ganagras en la dieta
« Respuesta #3 : Febrero 21, 2012, 10:26:15 pm »
Ganagras son grasas sobrepasantes?

Desconectado pit hors

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 57
Re:Uso de ganagras en la dieta
« Respuesta #4 : Abril 01, 2014, 08:49:13 pm »
es la misma grasa  sobrepasante, pero  algún nutricionista  equino que nos aclare sobre su funcinamiento en equinos, su metabolismo en el estomago e intestino, ¿el hecho de no tener aceite de pescado lo hace deficiente de omega 3?.

Desconectado pit hors

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 57
Re:Uso de ganagras en la dieta
« Respuesta #5 : Abril 01, 2014, 08:53:57 pm »
Les cuento que lo e utilizado en yeguas gestantes y lactantes y los animales mejoran mucho condición corporal, pelo y producción de leche.

Desconectado Sebastián Montoya

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 51
    • Email
Re:Uso de ganagras en la dieta
« Respuesta #6 : Abril 06, 2014, 10:15:38 pm »
El concepto de grasa sobrepasante no aplica para los equinos, este es un concepto utilizado para los rumiantes únicamente. Todas las grasas son digeridas en el intestino delgado del caballo. Esta presentación de las grasas es muy bien asimilado por los equinos y facilitan mucho el manejo y el suministro con respecto a los aceites vegetales de presentación líquida. En cuanto a las cantidades a suministrar lo que reporta la literatura es que no conviene superar al rededor del 5% de la materia seca consumida al día, lo que para efectos prácticos serían al rededor de 1ml/kg  de peso vivo. para la presentación líquida y 1g/kg de peso vivo para la presentación en jabones cálcicos. Este es el nivel de inclusión máximo, más allá de este se presentan problemas en la digestión de la fibra por efecto de recubrimiento de las partículas. En la práctica pocas veces es necesario suministrar más de 75g a 100g diarios, dependiendo mucho de la calidad de suplementación adicional que tenga el animal, enfermedades o condiciones especiales que le hagan tener un requerimiento más alto como el entrenamiento. Hay que tener en cuenta que con una suplementación de 4kg/día de un balanceado comercial se pueden estar suministrando entre 240 g y 320 g de grasa dependiendo del balanceado, el faltante puede suministrarse en forma de grasa aceite o jabón cálcico  dependiendo del peso del animal. Osea para un equino de 400kg consumiendo 4kg de un balanceado con 8% de grasa (320g/día de grasa) puede complementarsele con 80 gramos adicionales de grasa. De nuevo depende mucho de la calidad del balanceado, la cantidad de trabajo y condiciones intrínsecas del animal, por esto, su utilización debe estar supervisada siempre por un profesional y evaluar siempre la condición corporal y calidad de alimentación (forraje, balanceado, sal mineralizada).  Antes de su introducción a la dieta es necesario un periodo de acostumbramiento normalmente utilizando un cuarto de la dosis total durante la primera semana, la segunda se incrementa a la mitad de la dosis, la tercera se incrementa a 3/4 de la dosis total y la cuarta semana se da la dosis completa y se continúa. Para este tiempo los resultados son evidentes en el cambio de condición corporal, de no ser así debe evaluarse de nuevo las causa de perdida de condición. Existen enfermedades en las que se recomienda una inclusión alta de grasas en la dieta y por el contrario otras en las que esta contraindicado, por esto es necesario el seguimiento de un profesional.
Sebastián Montoya
            MVZ
s3bas05@gmail.com