Autor Tema: PREGUNTA NUEVA A POTRERO AGUJAAZUL. DR RAFI RIVERA.COLICOS.  (Leído 668 veces)

Desconectado jorge henao ospina

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 4302
    • Email
 :) :) Hola Dr Rafi, reciba un cordial saludo. Es de conocimiento general que el problema más preocupante entre el gremio equino Nacional e Internacional es el cólico equino por la alta mortalidad presentada si no hay una atención casi que inmediata o en casos extremos llegar a la cirugia del ejemplar.
Basicamente el tratamiento inicial en nuestro medio es con analgesicos via intravenosa, sueros y en casos agudos la cirugia como escribí anteriormente.
Por experiencia propia nunca se le ha bajado la guardia con la hidratación, lactato de ringer en mis ejemplares y en los de algún amigo, siempre contando con la ayuda de Médicos no Veterinarios que a punto de Clínica han sacado los animales adelante. Tuve una yegua nieta de Dayán y de Amadeus que presentó un cólico a los 10 meses de Gestación, salió adelante pero lastimosamente la cria, una potranca murió a los 45 dias de nacida.
Dr Rafi, mi pregunta o mis preguntas son las siguientes, Cúal es la dieta básica de los ejemplares??, del total de ejemplares en su Criadero cuantos cólicos se presentan al año??, si se presentaren, que clase de atención básica les dan inmediatamente y con que medicamentos??. Que tal es el sevicio de Cirugía y Hospitalización en la zona de Puerto Rico donde usted se encuentra. Dr Rafi Gracias  por la atención. :) :)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:PREGUNTA NUEVA A POTRERO AGUJAAZUL. DR RAFI RIVERA.COLICOS.
« Respuesta #1 : Mayo 18, 2012, 12:06:30 am »
Jorge, un placer saludarte...pues hemos controlado bastante los cólicos tomando ciertas medidas...en eso hemos mejorado bastante aprendiendo de pasadas malas experiencias...en los cólicos, lo mas importante es la prevención...minimizar los factores precipitantes...en la mayoría de los cólicos hay un factor precipitante...una causa casi siempre relacionada a la presencia de parasitos, de heno con hongo, de alimento fermentado, o falta de agua limpia, o a la presencia de ratones...hay meses en que los cólicos son mas frecuentes debido a la proliferación de ratones, o a la lluvia...se empaca heno húmedo, que luego produce un hongo mortal...

Que hacemos?..pues controlamos la población de ratones poniendo cajas con veneno durante todo el año..reducimos el concentrado a porciones mínimas, sin miel y siempre mezclado con bastante alfalfa...para evitar la fermentación y la impactacion...alimentamos 3 veces al dia porciones pequeñas, y damos la ultima porción temprano, antes de las 4 de la tarde...somos mucho mas estrictos con el heno que compramos...damos mucha alfalfa y cortamos pasto verde todos los dias...tambien mantenemos un diligente regimen de desparasitacion...con esas medidas simples hemos disminuido considerablemente la incidencia de cólicos de origen intestinal...

En nuestra experiencia, la prevención y la detección temprana es vital...si se detectan temprano, la mayoría responde a las medidas de hidratación y analgésicos que todos conocemos...los que no responden por tener asas intestinales torcidas, mueren invariablemente...en nuestra zona remota no hay clínicas adecuadas para cirugía equina temprana...no hay ni veterinarios...la torsión de asas intestinales se puede minimizar produciendo un bolo alimenticio mas liviano y menos concentrado...dando raciones mas pequeñas, mas frecuentes y de composición poco compacta, o suelta...eso se logra mezclando el concentrado con avena o con alfalfa...hay personas que tambien dan aceites...y alegan que eso también disminuye los cólicos...nosotros  usamos aceite Mazola ocasionalmente...suerte y respeto para todos...