Autor Tema: Mulas finas y el gen DMRT3...  (Leído 3882 veces)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Mulas finas y el gen DMRT3...
« : Septiembre 27, 2012, 01:10:34 pm »
Resulta interesante el caso de las mulas finas...la mayoria de los caballos analizados eran doble copia para el gen DMRT3...pero una mula fina no podría ser doble copia...si la  mula es capaz de marcar la modalidad fina, entonces ella debió heredar de su madre fina un solo alelo del gen DMRT3...o sea, que la mula fina seria copia sencilla para el gen que permite andar al fino, el gen DMRT3...interesante data empírica que sugiere que aun con el gen DMRT3 en copia sencilla se puede ejecutar el fino...claro, los doble copias deben tener mas arraigada esa habilidad...Por eso no todas las mulas son finas...respeto para todos
« Última Modificación: Septiembre 27, 2012, 01:16:53 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado caballero7

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 192
Re:Mulas finas y el gen DMRT3...
« Respuesta #1 : Septiembre 27, 2012, 01:14:18 pm »
Entonces si lo tiene una copia esto supondria mas dificultad para expresar el paso fino, entonces el arrendamiento direccionado al fino es mas dificil?

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Mulas finas y el gen DMRT3...
« Respuesta #2 : Septiembre 27, 2012, 01:27:42 pm »
Nunca he visto arrendar una mula al fino...no se el grado de dificultad del entrenamiento en esos casos...los caballos examinados casi todos son doble copia para ese gen DMRT3 porque llevan miles de años cruzandose, y cada padre aporta un alelo...seria interesante saber que porciento de mulas ejecutan el fino y cuan dificil es arrendarlas...respeto para todos

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Mulas finas y el gen DMRT3...
« Respuesta #3 : Septiembre 28, 2012, 04:30:20 am »
Mulas...

Las mulas son el producto de un cruce entre un Burro y una yegua...al ser un cruce entre diferentes especies, son híbridos e impares en su numero de cromosomas...el Burro tiene 62 cromosomas y la yegua tiene 64 cromosomas...las mulas tienen 63 cromosomas...ese arreglo impar en el numero de cromosomas de las mulas las hace, en su mayoría, estériles, aunque tienen sus órganos reproductivos normales, y entran en periodos de calor, o de celo...la esterilidad se aduce a la formación de embriones defectuosos debido a la falta de acoplamiento parejo entre los cromosomas impares...los machos tienen defectos estructurales en las colas y en la motilidad de los espermatozoides...no se ha reportado nunca un caso de un macho fértil...si se han reportado algunos casos aislados de mulas que han parido de caballos...al tener todos sus órganos reproductores, no es de extrañar que una mula también pueda servir de receptora y parir un embrión transplantado, como ocurrió recientemente...

www.potreroagujaazul.com

Desconectado ucrania

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2016
  • Sorpresa de Ucrania(Elegido de V. x Mensajera U.)
    • Email
Re:Mulas finas y el gen DMRT3...
« Respuesta #4 : Septiembre 28, 2012, 01:23:43 pm »
Resulta interesante el caso de las mulas finas...la mayoria de los caballos analizados eran doble copia para el gen DMRT3...pero una mula fina no podría ser doble copia...si la  mula es capaz de marcar la modalidad fina, entonces ella debió heredar de su madre fina un solo alelo del gen DMRT3...o sea, que la mula fina seria copia sencilla para el gen que permite andar al fino, el gen DMRT3...interesante data empírica que sugiere que aun con el gen DMRT3 en copia sencilla se puede ejecutar el fino...claro, los doble copias deben tener mas arraigada esa habilidad...Por eso no todas las mulas son finas...respeto para todos


Dr. Rafi, en el caso de los burros criollos colombianos hay algunos q se desplazan por laterales en un dos y dos muy marcado. De esta misma forma se esta marcando el gen para los asnales "FINOS"??

Gracias

Saludos
"criaderoucrania@gmail.com"

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Mulas finas y el gen DMRT3...
« Respuesta #5 : Septiembre 28, 2012, 07:21:25 pm »
El burro es una especie pura diferente a la equina...su genoma es distinto al equino...la mula, en cambio, es un hibrido entre dos especies...recibe casi la mitad de sus cromosomas de un equino...y recibe un alelo del gen DMRT3...respeto para todos

Desconectado cquiroz

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 274
Re:Mulas finas y el gen DMRT3...
« Respuesta #6 : Septiembre 29, 2012, 11:02:21 am »
Lo primero que tendríamos que preguntarnos es cuándo se dio la mutación del gen DMRT3. ¿En qué momento de la evolución del caballo sucedió tal hecho? ¿Se dio cuando el caballo ya era caballo, tal y como lo conocemos hoy en día? o tal vez esa mutación se dio en un antecesor del caballo actual... en un antecesor común del burro y del caballo. Si éste es el caso, entonces es posible que el gen DMRT3 lo tengan tanto burros como caballos (son solo conjeturas, pero debemos hacernos todo tipo de preguntas para tratar de adivinar cómo funcionan los genes que rigen los pasos de nuestros caballos).

OPCIÓN 1: el gen DMRT3 solo existe en los caballos (no en los burros). Como sabemos que existen mulas finas, obligatoriamente el gen DMRT3 proviene de la yegua. Por lo tanto en la mula no existe DMRT3 en doble copia (no tienen el gen DMRT3 en forma homocigótica sino heterocigótica). Pero como ese gen estando en copia sencilla se expresa en el fenotipo de la mula quiere decir que ese es un gen dominante (no requiere estar en forma de doble copia –lo que se conoce como homocigótico– para expresarse). Este es un indicio bastante importante, pues a partir de aquí podríamos deducir muchas cosas, como por ejemplo (para facilidad voy a llamar al gen DMRT3 dominante para el paso fino como “F”:

Hay caballos y yeguas finas homocigóticas:   DMRT3 – DMRT3 (o sea FF)
Hay caballos y yeguas finas heterocigóticas:   DMRT3 – XXXXX (o sea Ff)

Como el DMRT3 no existe en los burros, estos serían siempre: ff

Si cruzamos una yegua fina homocigótica (FF) con un burro:
FF   x   ff  : todas las crías serían Ff (F de la mamá y f del papá) y por lo tanto todas las crías serían mulas finas heterocigóticas.

Si cruzamos una yegua fina heterocigótica (Ff) con un burro:
Ff   x   ff  :  podrían nacer tanto mulas finas heterocigóticas (Ff) como mulas diagonales no finas (ff).

OPCIÓN 2: el gen DMRT3 proviene de un antepasado común y por lo tanto existe en burros y en caballos. Según esto se confirmaría lo que dice el forista UCRANIA que hay burros criollos que caminan por laterales. Entonces podríamos decir que el gen DMRT3 es recesivo y por lo tanto solo  se manifiesta cuando está en forma homocigótica (doble copia) y por eso es posible obtener mulas finas con el DMRT3 proveniente del padre y el DMRT3 proveniente de la madre.  Si esto es así, entonces todos nuestros caballos de paso fino tienen que ser homocigóticos para este gen, o sea dmrt3–dmrt3  (lo pongo en letras minúsculas porque así se nombran los genes recesivos).

A partir de aquí podríamos escribir muchas páginas sobre las posibles combinaciones y la genética que posiblemente llevan trotones, trochadores y finos. Los invito a que sigamos haciendo predicciones al respecto hasta ver con qué salimos.

Saludos,

Carlos Quiroz

Desconectado cquiroz

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 274
Re:Mulas finas y el gen DMRT3...
« Respuesta #7 : Septiembre 29, 2012, 02:08:52 pm »
OPCIÓN 3: el gen del paso DMRT3 es codominante con los otros genes diagonales. Codominante significa que cuando están presentes en forma heterocigótica ambos genes se expresan. Por ejemplo en los tipos sanguíneos humanos, cuando están presentes los tipos A y B, se obtiene el tipo AB. Entonces, si el gen DMRT3 es codominante, se pueden presentar las siguientes situaciones:

El gen DMRT3 está en forma homocigótica (DMRT3 – DMRT3): el caballo sería de paso fino

El gen DMRT3 no está presente (XXXXX – XXXXX): el caballo sería de pasos diagonales

El gen DMRT3 está en forma heterocigótica, el caballo podría ejecutar tanto el paso diagonal como el lateral.

OPCIÓN 4: que el gen DMRT3 tenga una dominancia incompleta con otros genes. La dominancia incompleta se da cuando el gen dominante no logra ocultar completamente la presencia del gen recesivo y se da entonces un fenotipo intermedio entre los dos progenitores. En este caso, cuando el gen DMRT3 está presente en forma heterocigótica, el caballo tendría un paso intermedio. ¿Será ésta la explicación de la trocha?

Seguramente lo que sucede en nuestros caballos va mucho más allá que estas cuatro opciones, en donde se da la interacción de múltiples genes.

Quiero insistir en que todas estas son solo conjeturas tratando de deducir cuáles son los genotipos que producen esos maravillosos fenotipos de nuestros caballos de paso.

Saludos,

Carlos Quiroz

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Mulas finas y el gen DMRT3...
« Respuesta #8 : Septiembre 30, 2012, 03:59:56 am »

Si el gen es dominante y la mutación fue hace varios siglos, pues el genotipo mas comun actualmente seria doble copia homocigotico por razones obvias de apareamiento entre portadores dominantes...el genotipo doble copia fue el que mas frecuente se encontro en el estudio...donde único ocurriría en copia sencilla seria en las mulas, ya que ellas no tienen crías, y por falta de apareamiento, no habran mulas homocigoticas, o doble copia para la mutación...

La prueba para determinar que equinos tienen la mutación ya esta accesible...respeto para todos

Desconectado cquiroz

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 274
Re:Mulas finas y el gen DMRT3...
« Respuesta #9 : Octubre 01, 2012, 07:03:15 am »
Un gen dominante no requiere estar en doble copia para manifestarse. Un gen recesivo tiene que estar en doble copia para expresarse. Es claro que en la mayoría de caballos de paso del estudio encontraron el gen en doble copia (solamente encontraron un caballo de paso que no era doble copia y lo atribuyen a un error en la caracterización de la muestra). La pregrunta es: ¿todos los caballos de paso tienen que tener el gen en doble copia? Cuando solo tienen una copia del gen no se manifiesta el paso?. Si es un gen dominante no tendría que estar en doble copia para manifestarse y por esa misma razón existen las mulas de paso.

Saludos

Carlos Quiroz