Autor Tema: FEDEQUINAS, SANCIONES Y EL DERECHO A LA DIGNIDAD Y BUEN NOMBRE.  (Leído 1541 veces)

Desconectado gustaM.E

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 4
Con mucho respeto y con la intención de ser constructivo e imparcial escribo estas líneas que invitan a la reflexión y al diálogo formativo que debe ser desinteresado y busca el beneficio del caballo criollo colombiano.

En muchas ocasiones de nuestro diario vivir encontramos situaciones como el de realizarnos un examen clínico para descartar patologías o alteraciones de nuestra salud. Hoy recuerdo una amiga muy cercana a la familia que accidentalmente la acompañaba en un día normal de trabajo y tomó la decisión de reclamar los resultados de una prueba clínica que se había realizado para descartar una dolencia que le aquejaba. La sorpresa fue que me solicitó que se lo leyera, pues no había llevado las gafas. Por su insistencia tuve que leerle el resultado. Fue terrible decirle con franqueza que el examen decía que tenía cáncer de cérvix, ella inmediatamente entró en llanto amargo y desgarrador pero inmediatamente tuve el recurso de decirle que se hiciera otro examen en otro laboratorio diferente ese mismo día. El mismo examen en otro laboratorio dio negativo. Al otro día de este resultado nos dirigimos al laboratorio que había emitido el diagnóstico de cáncer para escucharles sus argumentos. Les tocó repetir y corregir con la rigurosidad del caso el resultado final que fue negativo.

Comento esta situación familiar para ejemplarizar el derecho que tienen todos los criadores y propietarios de ejemplares sancionados por doping, como el de buscar otro laboratorio cuando de resultados se trata, e instamos a la federación a que tenga en cuenta las siguientes inquietudes

1. El recurso de realizar el diagnóstico de doping en otro laboratorio con la contramuestra recolectada es valedero y consecuente en este caso. Todos los ejemplares que han salido positivos a la prueba de de teolifina tienen el derecho de realizar esa prueba en otro laboratorio ya sea nacional o internacional. Tengo conocimiento que muchos criadores asumían el costo de dicho examen pero Fedequinas se negó y realizó las pruebas de las contramuestras en el mismo laboratorio. Eso no es procedente y no produce veracidad. Es una decisión totalmente unilateral.
Si llegara a dar positivo el análisis realizado por otro laboratorio es indudable y categórico que el resultado expedido por dos laboratorios, es contundente y determinante para sancionar a quien corresponda.
En todas las lides deportivas incluyendo el ciclismo en donde el doping es frecuente, la contramuestra es analizada en otro laboratorio.

2. Es raro y despierta dudas que un número tan abrumador de ejemplares y los más ganadores en pista de competencias salieron positivos a la teofilina. No puedo creer que tantos se quieran equivocar con lo mismo y mucho menos creo que todos los propietarios y criaderos se pusieran de acuerdo para administrar dosis de teofilina para mejorar el rendimiento y el fondo de los caballos. Para eso está el trabajo diario.

3. Conozco algo de química y siempre que realicé pruebas de laboratorio en la Universidad del Valle y en mi recorrido por la industria vallecaucana, cuando un análisis se salía del contexto previsto, se realizaba más pruebas para descartar el resultado inicial y muchas veces casi en un 90% nos daba diferente al resultado inicial con otros métodos. Por ejemplo, cuando los resultados de metales pesados por absorción atómica nos daban exagerados inmediatamente se recurría a otra instancia química como la gravimetría, entre otros.
Desconozco si el laboratorio escogido por la federación optó por otro método de análisis.

4. La pulcritud, honestidad y transparencia de propietarios, montadores y equipos de trabajo que conozco y que trabajan incansablemente de una forma impecable con sus ejemplares se puede ver alterada de una manera significativa con la determinación tomada por Fedequinas.

5. Jurídicamente este hecho va tener unas repercusiones negativas para ambas partes. En el caso de ganar en los estrados judiciales los criadores que son muy conscientes de su inocencia, habría una connotación muy perjudicial contra Fedequinas, pero sería muy positiva y aplaudible si la federación tiene la razón. Los propietarios de algunos ejemplares están demandando la sanción impuesta y además les asiste el derecho a la dignidad y el buen nombre que es una instancia constitucional.

6.Conceptos importantísimos para el laboratorio bogotano que realizó los análisis de todos los ejemplares que salieron positivos ¿Cuál es la especificidad de la prueba a la teofilina y cuál es la sensibilidad a la Teofilina?
Entiéndase:
Especificidad: La capacidad de la prueba para diagnosticar los niveles mas mínimos de una sustancia como los positivos
Sensibilidad: La capacidad de la prueba en no permitir que ninguna sustancia salga positiva sin serlo.

7. Es tan extraño el resultado de positivo para teofilina de una yegua a la que se le administra siempre valeriana que es un producto natural para tranquilizarla antes de salir a pista. Esto es de analizar muy bien pues sería muy aplaudible si el laboratorio que realizó los análisis publica los métodos utilizados en el laboratorio para determinar la cantidad de teofilina en suero y la cifra exacta permisible en Colombia o la que avala Fedequinas. Concluyo en este punto que es muy diferente un laboratorio multidisciplinario de fármacos a un laboratorio de efectos farmacológicos para animales, en nuestro caso caballos. Por qué no utilizar el de Kentucky en U.S.A que nunca falla?.

8. Deseo en mi condición de aficionado conocer si el caballo que caste con una de mis yeguas es realmente el que siempre he visto en pistas de las exposiciones equinas o conocer de una vez por todas, que todo lo que observé y viví en tantas ferias equinas son meramente una mentira de este ejemplar.

Complicado o fácil, mentira o verdad, maldad o bien, derrota o triunfo, amargo o dulce, solo necesitamos la honestidad y transparencia con todas las garantías del caso para ambas partes.

Gustavo Torres

Desconectado tabano

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 425
Re:FEDEQUINAS, SANCIONES Y EL DERECHO A LA DIGNIDAD Y BUEN NOMBRE.
« Respuesta #1 : Julio 03, 2014, 01:38:29 pm »
la valerian root, es concidera como sustancia dopante.

Desconectado camanba

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1399
    • Email
Re:FEDEQUINAS, SANCIONES Y EL DERECHO A LA DIGNIDAD Y BUEN NOMBRE.
« Respuesta #2 : Julio 03, 2014, 11:57:51 pm »
Con todo respeto que me merece el Sr Gustavo Torres que no tengo el gusto de conocerlo pero que reconozco que tiene en alguna medida conocimientos de Química Analítica quisiera comentarle que los métodos aprobados en las ultimas ediciones del AOAC para la valoración de metales pesados es por absorción atómica que valora la emisión de llama  de cada elemento y eso es precisamente lo que se cuantifica; la gravimetria y la volumetría  son métodos que fueron utilizados hasta los 80 0 si acaso hasta los 90 ya que fueron ventajosamente sustituidos porque la cantidad de operaciones unitarias conllevaban a muchos errores, las muestras que se utilizaban eran muy grandes, se debía hacer varias repeticiones, salían muy costosos. Con respecto a su comentario del resultado del laboratorio clínico también le comento que las técnicas  son completamente diferentes es como comparar la gimnasia con la magnesia, los análisis clínicos son pruebas biológicas que en la gran mayoría de los casos se utilizan organismos vivos (bacterias, virus, tejidos vivos, plasma etc.) el análisis cuantitativo de sustancias químicas se hace mediante métodos químicos entre otros el que usted nombra para metales la Absorción Atómica, para productos orgánicos se tiene HPLC y la cromatografia de gases para productos volátiles por nombrar algunos; aclaro para la evaluación de la potencia de los antibióticos se hacen retos con bacterias. Reconozco que le laboratorio QUASFAR utilizado por FEDEQUINAS es un laboratorio idóneo con reconocimientos y premios obtenidos a nivel nacional e internacional; es laboratorio consultor por el INVIMA y la mayoría de laboratorios  farmacéuticos   que tienen actividad en el país. Quisiera también aclarar que la conclusión a la que usted llega cuando habla "Concluyo en este punto que es muy diferente un laboratorio multidisciplinario de fármacos a un laboratorio de efectos farmacológicos para animales, en nuestro caso caballos."., es completamente errónea pues se debe entender que un fármaco es toda sustancia química que tiene un efecto terapéutico en cualquier ser vivo y para evaluar los efectos farmacológicos (dosis efectiva cincuenta o dosis letal cincuenta y otros parámetros; lo que en términos científicos se llama farmacocinetica y farmacodinamia) se utilizan las mismas técnicas que para el análisis cuantitativo. Estoy completamente seguro que FEDEQUINAS y el laboratorio encargado de hacer los análisis antidoping tienen todos los argumentos para poder derrotar en los estrados judiciales a los quejosos con doping positivos; no esta de mas hacer contra muestras utilizando exactamente los mismos patrones y técnicas pero estoy igualmente convencido va ser positivo.   Otra situación que no podemos desconocer es que es reiterativo que nuestros deportistas los caballos salgan positivos, ese es una verdad de a puño. Les quiero comentar que la Industria -farmacéutica en esta país es o era el tercer renglón de la economía, supera grandemente en ventas las de vehículos automotores  y utiliza protocolos de calidad con los estándares mas altos en el mundo. El caballo positivo es porque fue envenenado por sus manejadores. Otra cosa para tener en cuenta es que todos los análisis son excesivamente selectivos pues se utilizan patrones primarios que solamente los venden organismos aprobados por la F.D.A. en los E.E.U.U. como la U.S.P. y la entidad que sea similar en Europa que en este momento no recuerdo.

Desconectado jolmas

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 667
    • Email
Re:FEDEQUINAS, SANCIONES Y EL DERECHO A LA DIGNIDAD Y BUEN NOMBRE.
« Respuesta #3 : Julio 04, 2014, 06:08:31 am »
LO MEJOR ES NO METERLE NADA A LOS CABALLITOS Y DEJARLOS QUE COMPITAN CON SUS PROPIOS RECURSOS !!

Desconectado jpaz

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 903
Re:FEDEQUINAS, SANCIONES Y EL DERECHO A LA DIGNIDAD Y BUEN NOMBRE.
« Respuesta #4 : Julio 04, 2014, 09:29:10 pm »
.....me convence la explicacin dada por camanba... por otro lado, es claro que gran parte de la "evolucion" de nuestro caballo obedece a estas prácticas y que ello afecte la honestidad de quieness lo practican, pues sí.... y lo que mas me parece delicado, es que finalmente pensemos que lo hecho por Fedequinas todo sea malo.
Debe estar contemplado en el reglamento, las condiciones para participar en sus eventos y los protocolos para evaluar y detectar en este caso sustancias que configuren dopaje, por lo tanto quienes participemos en los eventos diseñados por ellos debemos aceptar dichas condiciones o abstenernos.
Ya en el pasado hemos pasado por lo mismo, dopan pero la responsable es la Federacion.......
finalmente el mas pejudicado con esta practica somos los que adqurimos genetica.....

Desconectado jose mauricio

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 444
Re:FEDEQUINAS, SANCIONES Y EL DERECHO A LA DIGNIDAD Y BUEN NOMBRE.
« Respuesta #5 : Julio 05, 2014, 06:31:14 am »
Los laboratorios en los insertos de las drogas deben informar si las drogas utilizadas tienen o no restricciones ya le tocaria a fedequinas con el ica, exigir a los productores este tipo de informacion de acuerdo a la norma internacional vigente
Jose Mauricio Rendon Cordoba
Escuela de Chalaneria "SOMBRERITOS"
Pasto - N

Desconectado DR LAKES

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2972
    • Email
Re:FEDEQUINAS, SANCIONES Y EL DERECHO A LA DIGNIDAD Y BUEN NOMBRE.
« Respuesta #6 : Julio 05, 2014, 07:36:32 am »
muy interesante discusión . pero les agradeceriamos mucho , que para entender mejor el tema nos aclararon por lo menos cuales sustancias son inequívocamente doping accidental  cual es definitivamente por buscar sacar ventaja y engañar a la afición y a la competición.
tan claro como cuando a futbolistas les sale cocaína o rastros de supuestos antigripales., porque definitivamente muchos de los casos referidos deben ser o se pueden presumir inocentes... otros si se saben con claridad que son muy culpables porque se sabe de su mala.conducta reiterada, me refiero sobretodo a los de dos patas.... los de cuatro siempre serán víctimas.