Autor Tema: DAÑO DE LOS TEJIDOS DE LA BOCA POR MAL USO DE LAS EMBOCADURAS, PARTE I  (Leído 832 veces)

Desconectado ODONTOEQUINOS

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 10
Son muchas las herramientas que se han inventado a través de la historia para el manejo y conducción de los caballos. Muchas son amigables con los tejidos de la cavidad oral y por fuera de ella en el caballo.
El objetivo de este artículo es mostrar algunos de los daños que se ocasionan a los tejidos de la boca del equino, para que todos los que conducimos un  caballo por  placer o competencia creemos conciencia y hagamos un buen uso de las herramientas. Estoy seguro que la mayoría de nosotros que disfrutamos de nuestro amigo el caballo no queremos hacerle daño, pero muchas veces se le causa por desconocimiento o exceso de presión con nuestras manos.
Primero debemos partir de un buen manejo del equino en su adiestramiento y si ya está entrenado, buscar asesoría profesional de personas que parten del concepto cero violencia.
Soy odontólogo, criador de caballos y chalán aficionado. Por lo tanto no voy a entrar en discusión con mis amigos, los chalanes profesionales y todas las personas que se dedican al difícil arte de entrenar caballos.
Nuestros equinos no son fáciles de manejar, pero seguro que si desde las primeras etapas de vida del potro aprendemos un manejo racional, entendiendo su comportamiento  y aprendiendo a “pensar y hablar” como caballo. Seguro poco a poco con paciencia lograremos generar esa “confianza mutua” entre el binomio hombre-caballo. No doma porque nuestros amigos los equinos no son fieras para domar, son muy inteligentes y son amigos si sabemos como ganárnoslos.
Hoy lo que quiero es mostrar los efectos de las herramientas dentro de la cavidad oral y por fuera de ella para lograr un cambio positivo por el bien de todos y nuestros equinos.
Hay herramientas que se usan solo por fuera de la boca y trabajan “por debajo y/o por encima”.
Otras son las embocaduras que las hay de diferentes formas y tamaños y con base en su diseño; “se dice para que son”.
Hay una creencia popular que los caballos criollos colombianos no pueden usar embocaduras amigables como las tipo filete porque los caballos criollos colombianos  ….“Son de sangre caliente” y esa definición lleva tácitamente al uso de herramientas muy fuertes y crueles que dañan los tejidos del cráneo de nuestros caballos.
Afortunadamente, FEDEQUINAS (Federación Colombiana de Asociaciones Equinas de caballo criollo) ha comenzado a avalar el uso de embocaduras amigables con los tejidos de la cavidad oral. Gracias al trabajo de algunos comités técnicos de las asociaciones del país.
“Embocadura amigable” la podemos definir como la herramienta que con su uso adecuado no lesiona los tejidos de la boca del caballo. Primero por su diseño, no va a tocar los “asientos” o barras, no traumatiza la lengua ni el paladar duro. Algunas son ecualizales y las fuerzas de palancas pierden fuerza por su construcción.
Herramientas fuertes se definen aquellas que por su diseño comprometen los tejidos de la boca y los tejidos externos a ella como la piel y el hueso; causando dolor, incomodidad, sometimiento y humillación del caballo. También se “peca por omisión o desconocimiento”.
También se puede decir que… “no solo son herramientas fuertes sino mal usadas con manos fuertes”.

El contenido de este artículo y sus fotografías son autoría intelectual de Miguel Echavarría B. ODONTOEQUINOS.
Nadie está autorizado a apropiarse de su contenido con ningún fin.
Está protegido por las leyes de derechos de autor.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL
OFICINA DE REGISTRO
« Última Modificación: Octubre 17, 2014, 11:41:00 am por ODONTOEQUINOS »