Autor Tema: EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA  (Leído 3958 veces)

Desconectado camanba

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1399
    • Email
En la excelente Copa América pudimos darnos cuenta que los ejemplares de esta modalidad en un altísimo porcentaje  tenían una ascendencia de trochadores y trochadores galoperos. Ustedes compañeros foristas que opinan a ese respecto, que hacer, que se puede implementar para ir depurando el andar. Los reproductores trotones galoperos mas representativos vienen de padre o madre P3 y/o P2 Novedoso, Hermano Sol, Aaron; El cruce indiscriminado en diagonales conlleva a que sin importar el andar de los progenitores el producto final sea incierto. muchos hijos de Cónsul, Renegado con excelentes hijos trotones por ejemplo.

Desconectado Alberto Gran Dinastia

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 343
  • CRIADERO GRAN DINASTIA
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #1 : Noviembre 07, 2014, 03:37:05 am »
Actualmente hay caballos trotones galoperos de sobra y mucha calidad para utilizar como reproductores de este andar , de todos los prototipos y lineas abiertas , lo que falta es que los utilicemos masivamente con yeguas trotonas y sigamos depurando este andar .
Fedequinas tiene como objetivo buscar que sea declarado el paso fino una raza y con el p4 se lograra muy pronto , esperemos que algun día podamos hacer lo mismo con las diagonales .
« Última Modificación: Noviembre 07, 2014, 04:06:21 am por Alberto Gran Dinastia »
CRIADERO GRAN DINASTIA
Alberto Velasco
Cel:321-4517160
albertograndinastia@hotmail.com

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #2 : Noviembre 07, 2014, 06:01:55 am »
Si el objetivo de Fedequinas es declarar raza los diferentes andares, es mas conveniente una por laterales y otra por diagonales. Los diagonales con 3 modalidades y dependiendo de la depuración ir restringiendo los cruces entre modalidades.
Un cordial saludo
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado agronegocioslacantina

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 54
    • Email
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #3 : Noviembre 07, 2014, 10:17:46 am »
Como dice Luis Salazar propietario del Criadero Palo y autoridad en las diagonales; los diagonales son uno solo.

Saludos,

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #4 : Noviembre 07, 2014, 10:30:23 am »
Estamos de acuerdo que se debe declarar raza al PASO FINO COLOMBIANO y los DIAGONALES EN SUS TRES MODALIDADES.

Ya hay caballos trotones hijos de padres trotones sirviendo la caballada nacional,es un trabajo largo que ya empieza su cometido de fijar más el trote por el lado genetico.

qtte jalisco.

Desconectado guarataro

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 645
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #5 : Noviembre 07, 2014, 11:59:57 am »
Estamos de acuerdo que se debe declarar raza al PASO FINO COLOMBIANO y los DIAGONALES EN SUS TRES MODALIDADES.

Ya hay caballos trotones hijos de padres trotones sirviendo la caballada nacional,es un trabajo largo que ya empieza su cometido de fijar más el trote por el lado genetico.

qtte jalisco.
Esto se tiene que tratar desde un punto de vista mas técnico y no como lo defina cada criador o aficionado.
Raza: Conjunto de individuos de una misma especie que comparten características feno y genotípicas y son capaces de transmitirlas a su progenie. Yo si quisiera ver como van a hacer para convencer a una entidad internacional seria de que El Premio Mayor es de la misma Raza que Relicario o que La Carrilera puede producir una yegua como la Magistrada de Potrillos (técnicamente IMPOSIBLE desde el punto de vista de clasificación)
En el paso fino el trabajo está hecho, en la trocha, muy adelantado, pero en el trote y el galope está todo por hacer empezando por prohibir el apareamiento con otras modalidades. Las homologaciones por andar solo deberían existir de P2 A p3 Y viceversa, los ejemplares deben ser registrados en la modalidad para los que fueron programados y/o concebidos.
« Última Modificación: Noviembre 07, 2014, 12:20:05 pm por guarataro »

Desconectado Gefrey Valencia Moreno

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 206
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #6 : Noviembre 07, 2014, 12:57:56 pm »
A MI ME PREOCUPA QUE POR ATENDER A EXIGENCIAS INTERNACIONALES PERDAMOS UNA CONDICIÓN HISTÓRICA DE PRODUCIR CABALLOS DE SILLA, ES DECIR, AL GENERAR CRUCES POR CADA ANDAR ESTARÍAMOS DISPONIENDO LA REPRODUCCIÓN A UNAS LÍNEAS EN PARTICULAR, QUITANDO LA VARIABILIDAD DE NUESTRO CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO, QUE HISTÓRICAMENTE HA SIDO EL PRODUCTO DE CRUZAMIENTOS ENTRE LOS DIFERENTES ANDARES.

EL PUNTO ES QUE SI NOS VAMOS AL PASADO, LOS GRANDES CABALLOS QUE HOY SON HITOS IMPORTANTES QUE DIERON ORIGEN A LOS CAMPEONES DE HOY, NO NECESARIAMENTE FUERON PRODUCTO DE UN CRUZAMIENTO POR ANDARES SIMILARES, Y FUERON BUENOS, DE HECHO HOY LOS ALABAMOS Y ELOGIAMOS.     

Desconectado camanba

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1399
    • Email
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #7 : Noviembre 07, 2014, 11:06:32 pm »
Sr. Valencia en aras de enriquecer la discusión usted es partidario de que como están las cosas  están  bien y su argumento es que añoramos los caballos de antes y que debemos seguir con un cruce indiscriminado en diagonales para proteger según usted la variabilidad del caballo colombiano. Pienso yo que usted si esta muy equivocado, su forma de pensar a este respecto se me hace obtusa, anacrónica y retardataria. Los caballos del siglo pasado y de la primera década de este  los añoramos porque fueron los pilares de los que padrean hoy en día, pero sin lugar a dudas de una  calidad  muy inferior a los que hoy engalanan  nuestras pistas. Si que necesitamos un pronunciamiento de la FEDERACIÓN en este sentido y cual es su directriz en este tema puntual. Yo hasta he pensado que el trote debería tener una subdivisión el trote rápido,  y con cadencia alta y otro el trote lento y cadencia media. Para mi este ultimo es el trote ideal pero he visto unos trotones rápidos  que marcan el tas-tas-tas

Desconectado Gefrey Valencia Moreno

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 206
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #8 : Noviembre 08, 2014, 06:41:31 am »
Respetuoso saludo.

Con respecto a mi comentario referente al tema en cuestión estoy de acuerdo que debo ser más claro en mi argumento.

En primer lugar es necesario entender que una especie es un conjunto de individuos que cruzándose entre sí tienen descendencia fértil (determinante genética).

En segundo lugar, una raza es un conjunto de individuos que comparten entre sí unas características fenotípicas (25 como mínimo: color, pelaje, altura, corpulencia, forma de las orejas, etc).

En el caso de nuestro Caballo Criollo Colombiano, resultado de un proceso histórico que surgió de la llegada en el siglo XVII de dos tipos de andares: diagonales (Árabes y Beberiscos) y laterales (aún no se sabe la procedencia) que en su proceso de adaptación da un tercer tipo de andar: la trocha en todas sus modalidades, que en su evolución ha terminado por generar los magníficos especímenes que tenemos hoy en día para raspar y competir.

Lo anterior nos crea un problema al proponerlo a nivel internacional como raza: ¿tenemos una raza con tres variantes? o buscamos, de los tres tipos de andares, ¿escoger uno como raza que nos represente? No se ha llegado a un consenso.

Ahora bien, el tema de la reproducción es un aspecto a tener en cuenta para la determinación de la raza, esto muy fácil si tuviéramos un solo andar, pero tenemos tres, y culturalmente hemos decidido un cuarto: la trocha y el galope, ¿de donde surge la idea que para mayor depuración hay que cruzar los tipos de andares entre sí? ¿Se han hecho investigaciones científicas en Colombia  donde se comparen los productos surgidos de cruzamientos de andares entre sí con relación a los cruces mezclados para determinar cuáles son más definidos en el andar?

El punto es: necesitamos establecer de inmediato que raza es la que tenemos, o queremos tener, y en cuanto al tema reproductivo no veo por qué negar el cruce de ejemplares con diferentes andares, de hecho, muchos de los buenos trotones que se destacan en pista son de procedencia de trochadores o viceversa. No digo que los cruzamientos entre andares del mismo tipo se deban abolir o que los cruces entre ellos no se hagan, lo que propongo es que para el caso colombiano las dos propuestas deben darse, ya en las pistas es donde se define que equino es el mejor y cuáles son los que no pasan la prueba.

La variabilidad es la característica del trópico y nuestra biodiversidad es muy acentuada ¿por qué reprimirla? Sería bueno poder comparar más detalladamente que tan buenos son los ejemplares surgidos de cruces de andares, incluyendo a los laterales, que vendrían a ser tan diferentes o lejanos a los diagonales.

En definitiva, lo que pido es que antes de tomar decisiones podamos contar con las evidencias científicas que ratifiquen las medidas a tomar.         

Desconectado Alberto Gran Dinastia

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 343
  • CRIADERO GRAN DINASTIA
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #9 : Noviembre 08, 2014, 09:56:47 am »
La esencia de un Troton actual en comparación a la de un Trochador actual es muy diferente , su fenotipo , un andar de dos tiempos , una velocidad y cadencia especifica , un sonido característico de un golpe seco Tas-Tas .
El trote por mucho tiempo dependió de reproductores trochadores por diferentes motivos a mi modo de ver , no habían muchas opciones en trote , trochadores que expresaban sus movimientos con una trocha viajera casi trotada que facilitaba el expresar el trote , mucho cruce de trochadores con finos etc .
Pero actualmente si es necesario depender de reproductores trochadores que por los movimientos que expresan están totalmente alejados de lo que es el trote ? la velocidad que manejan , la raza que traen muy marcada a padres y madres P3 , conformación , alzada siendo estos de una talla muy inferior .
No digo que los caballos trochadores actuales no puedan dar trotones de calidad, pero si creo que cada día se utilizarán menos y cada vez hay que incentivar mas en el gremio el cruce entre la misma modalidad del trote .
Yo creo que en nuestro caballo si pueden conformarse tres razas , la del paso fino , la trocha y el trote y galope . Y a futuro el que cada una de estas tenga una mayor fuerza y sean mas independientes no nos quita la diversidad , nos da es mas grandeza en cada modalidad . Por eso el paso fino es tan grande porque no se ve como una mescolanza sino tiene su propia identidad y nombre .
« Última Modificación: Noviembre 08, 2014, 10:14:07 am por Alberto Gran Dinastia »
CRIADERO GRAN DINASTIA
Alberto Velasco
Cel:321-4517160
albertograndinastia@hotmail.com

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #10 : Noviembre 08, 2014, 11:30:59 am »
En que se parece la velocidad de un Terremoto III o un Don Lelo a la mayoría de Performance? O incluso a hijos de FC con una lentitud asombrosa? Si los P4 están tan consolidados, porque solo son uniformes en su fenotipo y andar lateral? Será que lo único importante es que tengan más de 6 generaciones P4, como pregonan algunos que es lo mínimo que se debe demostrar, para ser considerado raza como en los Perros?
El Caballo Criollo Colombiano es una sola raza de Caballo de Silla que se desplaza por laterales y diagonales. Cual es la prisa por destruir lo que se está consolidando? La prohibición de registrar animales de cruces entre P4 y los demás andares debe darse pronto y luego en las siguientes DECADAS, poco a poco, los demás andares. Ojalá en 30 años tengamos cruces y resultados altamente predecibles en los 4 andares.
Los que argumentan que los P1 no deben ser considerados raza solo favorecen a los amigos de La Florida que buscan que se les reconozca una raza que al final va ser originada en nuestro CCC. Volverá de nuevo el argumento, que como nos han comprado y han sacado los P1 para el mundo entonces tienen derecho de nombrarlo su raza?
Menor purismo y mas sensatez señores.

Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado guarataro

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 645
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #11 : Noviembre 08, 2014, 12:35:23 pm »
Lo que pasa es que el generar una raza conocida no depende de el criterio del uno y del otro, tiene unas normas y reglas establecidas, ser sensato es estudiar la forma de adecuarnos a ellas para cumplir la estandarización que es el espíritu principal de una RAZA, de lo contrario sigamos criando caballos en pesebreras y fincas con ideas individuales y llamemoslos como nos de la gana a cada uno y olvidemos del embeleco de formar una raza, por que con la idea de que tiene que ser como cada uno cree no vamos a pasar de aquí.
« Última Modificación: Noviembre 08, 2014, 01:19:02 pm por guarataro »

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #12 : Noviembre 08, 2014, 08:34:48 pm »
No se. Un tema complejo. Los colombianos somos expertos en complicar las cosas.

Ni siquiera hemos podido ponernos de acuerdo sobre el prototipo del caballo p1. Y es que si uno mira las competencias no lo hay.

A algunos les parecen espectaculares animales manotiadores y de movimientos bruscos pero llamativos a otros animales más pulidos, ejecutivos y cómodos, que al ojo no son parecidos...aun cuando todos deben producir sonidos similares

En mi respetuoso sentir, lo que no podemos perder de vista, es que lo más importante es continuar la producción de caballos de SILLA, COMODOS, SUAVES y REUNIDOS que son las características principales con base en las cuales se ha venido seleccionando nuestro caballo criollo colombiano durante cientos de años y son las que REALMENTE lo diferencian de todas las demás razas caballares.

Tenemos un caballo de silla, el más cómodo, con 4 modalidades de desplazamiento.

Yo creo firmemente, con todo respeto, que nunca podemos perder de vista que lo más importante sigue siendo la CALIDAD DEL ANIMAL, como "de silla". Son procesos que toman decenas de años. Eso no es crear un reglamento y "zas" salió el caballo de silla p1 y ya.... Máxime cuando la experiencia demuestra que los caballos p1 no han sido modelo de ser buenos reproductores ni de transmitir el P1 con consistencia.

Cuantos criaderos hemos visto nacer y morir sin lograr sus objetivos de crianza.... Otros criaderos que llevan años intentando lograr un resultado y aún no lo logran... Lo que hay que tener claro es que la CALIDAD de los animales criados no se puede disminuir bajo ningún pretexto. La consistencia y la dominancia genética se van consolidando, pero eso no es espontáneo...ni se va a dar porque creen un reglamento.

Para el ejemplo un botón: Hace un tiempo criamos un potro de "sangre azul" del paso fino (que se supone que hoy es raza), con mínimo unas 8 o 9 generaciones puras por todas las puntas.... salió trochador, de nivel aceptable, pero trochador. No hubo forma de afinarlo... en este caso fue castrado.

Obviamente hoy en día un caballo como ese no se va a utilizar para reproducción, pero pregunto: ¿cuantos criaderos tienen yeguas p4 "trochadas" o p3 "afinadas" que se usan para reproducción? Y ese "defecto" no se ve en el registro del animal....

Así que el que quiera hacer las cosas bien, comience por casa, porque legislar y dar ordenes en los criaderos ajenos es muy fácil ....

Por otra parte también está el punto de ¿quienes van a hacer las reglas? ¿quienes las van a diseñar? ¿grandes criadores exitosos o personas que cuentan con cargos directivos o técnicos pero que no han criado un animal bueno en su vida? ¿los jueces?

La cosa no es fácil, creo yo con todo respeto de otras opiniones.
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado bengala

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 518
    • Email
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #13 : Noviembre 09, 2014, 12:53:31 am »
Recuerden, los primeros caballos en Colombia, fueron trotones traídos por los Españoles, y muchos de ellos de descendencia Mora que por su tamaño en los barcos podían traer más y por la comodidad en su desplazamiento  más ligeros y más suaves,que el Andaluz más grande y más incómodo su andar,por estas trochas y Lomas Colombianas.
El berberisco,se cruzó y se acomodó en un andar que para ese entonces se llamo paso castellano, que era más suave sobre todo en los planes y ciudades, por esto los buenos criadores y arrendadores, llegamos a tener el paso Colombiano.
La trocha aparece en ese intermedio , y hoy la tenemos en dos modalidades, trocha pura y trocha y galope, las dos con muy buenos resultados.
Hoy veo que tenemos un trotón galopero,que se perdió un poco buscando el TROCHADOR , pero el hoy lo podemos y queremos definir,como el caballo que marca bien su sostenimiento y cadencia,alejando nos de ese trote trocha que no nos gusta.los hay hoy y muy buenos en caballos y yeguas.
El caballo Colombiano, es una raza,que define bien su aspecto en sus diferentes modalidades, el fino un poco más pequeńo que los demás ,pero siempre guardan el brío, la rapidez ,la cadencia y sobre todo la suavidad en su andar esa es la gran diferencia con los otros del mundo.
No estamos lejos, siempre el trotón permaneció con nosotros y seguirá dando de que hablar

Desconectado Alberto Gran Dinastia

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 343
  • CRIADERO GRAN DINASTIA
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #14 : Noviembre 09, 2014, 03:00:07 pm »
A mi modo de ver y respetando la opinión de todos los foristas los Trotones Galoperos deben y tienen el mismo poder de transmicion y consistencia de expresar su andar que los Trochadores y Finos , porque no lo tendrían ? Por esto la importancia de empezar a usarlos masivamente y con solidez en este andar.
Ningún caballo de ninguna modalidad puede trasmitir sus cualidades en un andar si no son utilizados con consistencia y eso no lo hemos hecho en el trote , me parece que hasta ahora es que hay una baraja interesante y en creces de caballos Trotones Galoperos  que empiezan a gustar para usarlos como reproductores en el P1.
Muchas personas creemos en  la importancia de utilizarlos para consolidar mas este andar del trote y poder empezar a darle mayores bases e independencia , dejando aun lado el gran aporte que nos dieron los caballos trochadores en su momento y por mucho tiempo .

Aquí no se trata de imponer nada , ni se esta creando un reglamento , ni legislando el futuro del trote y galope , y mucho menos entrometiéndonos en criaderos ajenos , ni mas faltaba . Creo que se trata es de comentar lo que hemos vivido malo o bueno y poder opinar con un tema que nos incumbe y nos crea un interés en particular .

Resumiendo , a mi modo de ver quiero darle la importancia de poder seguir consolidando este andar a partir de reforzar cada día mas las bases del trote y esto se logrará como se hizo en las otras dos modalidades (P4 - P3) cruzando entre el mismo andar , opinión muy personal y respetuosa y que es pilar fundamental actualmente en los cruces que hago con mis animales , como dice Jojito hay que primero empezar por casa .
« Última Modificación: Noviembre 09, 2014, 07:13:43 pm por Alberto Gran Dinastia »
CRIADERO GRAN DINASTIA
Alberto Velasco
Cel:321-4517160
albertograndinastia@hotmail.com

Desconectado Criadero Villa M

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 544
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #15 : Noviembre 09, 2014, 07:04:18 pm »
Desde que los jueces no unifiquen conceptos y no se creen parámetros ni paradigmas, la cosa seguirá igual.

Los montadores, por tener contento al patrón, prefieren habilitar un trochador o un trochador galopero, al trote y así figurar mejor en pistas. Ahora hay un troton figurando mucho, y mas habilitado, para donde.

Un asunto importante, y que he venido observando a todos los campeones, con detenimiento en las ferias de este año, es que ya los caballos no galopan todos igual, todos no marcan tres tiempos; al golpe de vista se ven bien, pero en la tabla, son tremendo sancocho. Entonces como debe ser el galope???

Si el galope es de 3 tiempos y vale 50% en p1 y p2, y ya no todos los caballos lo marcan, porque no excusan a caballos que no están en la modalidad del galope?? y si los excusan por estar galuchados??

Se supone que una raza tienen algunas variaciones en sus individuos, pero prima la homogeneidad en la mayoría de los aspectos, y hay parámetros que solo pueden se de cierta manera.

Repito, sin unión de conceptos ni paradigmas, no se crea raza.

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re:EL TROTE LA MODALIDAD MAS ATRASADA PARA PODER SER DECLARADA COMO RAZA
« Respuesta #16 : Noviembre 09, 2014, 08:35:32 pm »
De verdad es prioridad tener las tres razas, o tener
La crianza que nos permitió llegar en cruces locos donde
Estamos?
Tenemos ya el prototipo del caballo trotón Galopero fijado?
Que se pondrían los criadores a hacer si dos trotones le dan
Un trochador Galopero o trochador?
Lo mandaríamos para donde si nos contamina el proceso ?
Creen que tenemos la base genética para empezar esta aventura?
Quien dirigiría cuales sí y cuales no?
Caballos que troten y sean hijo de trochador es que harían con el?
Los hijos de hermano sol que ejecutan p3,p2,p1 que debería decir la norma?
Que sólo se registraran sus hijos p2 y la tripleta no serviría para la cría ?
Sáquenme de ese verngenal !!!
Hablemos de dos modalidades fino y diagonales colombianos de silla,
Finos ,trochador es y diagonales compuestos?
Ayúdenme a encontrar la luz amigos floristas .
Pedo