Autor Tema: El poder de transmision...  (Leído 6723 veces)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
El poder de transmision...
« : Septiembre 24, 2016, 09:15:30 am »
Que determina el poder de  transmitir las buenas caracteristicas en un reproductor o en una reproductora???...esa respuesta la debe tener clara todo criador...

Algunos hechos:

Lo primero que ya hemos establecido es que lo aprendido, no se hereda...

La opinion de un juez, ni la opinion de un montador afecta, influye, o determina en el poder de transmision...tampoco es determinante la cantidad de cintas azules, muchos campeones no transmiten nada...

Lo que se hereda es lo que esta codificado en los 64 pares de cromosomas equinos...

La forma en que estan codificadas esas buenas caracteristicas si es determinante para el poder de transmision..

La agrupacion de buenas caracteristicas en alelos dominantes en doble copia aumenta el poder de transmision...

El criador, mediante cruces inteligentes, puede propiciar la reunion de buenas caracteristicas en los genes de los individuos que casta...

La labor del criador al diseñar el cruce, y la suerte, son los factores mas importante en la formacion del poder de transmision de un equino...

Hay algunas formas de castar que inclinan la balanza de la suerte a favor del proposito del criador...

Las caracteristicas que se buscan en una cria deben venir de fabrica, deben observarse en los potrillos de forma natural, antes de su arrendamiento...

La crianza de caballos es un proceso lento porque el tiempo de gestacion es prolongado y las pariciones son singulares...

Solo probando es que se determina si el individuo seleccionado transmite bien...

Para que esperar 6 o 7 años hasta que el caballo sea campeon para comenzar a probar su poder de transmision....

Aquellos individuos producto de cruces en endogamia que nos nacen con las caracteristicas que buscamos de forma natural, los castamos rapido para probar su poder de transmision...

No hace falta ningun juez o ningun montador para determinar si un individuo transmite bien...basta con castarlo y probarlo pronto...
« Última Modificación: Septiembre 24, 2016, 09:32:47 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado CABALLISTA

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 111
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #1 : Septiembre 25, 2016, 02:42:45 am »
Señor Potrero Agujaazul, en su apunte dice que no hay que esperar a que un caballo tenga 7 años o sea campeón para probarlo. Mi pregunta es: Cual es la edad apropiada para empezar a probarlo? Hay que esperar que termine su proceso de arrendada?
Y en cuanto a una potranca, cuál sería la edad para lavarle un embrion lo más pronto posible y probar su poder de transmisión?

Muchas gracias.

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #2 : Septiembre 25, 2016, 09:11:21 am »
Caballista, saludos y respetos...la edad para probar un individuo que se muestra excelente va a depender del poder endogamico del cruce, del proposito del criador, de la edad del criador y de las habilidades que muestre el potrillo...en nuestro caso, que castamos para criar y no competimos...si el potrillo es producto de un cruce de endogamia exitoso y muestra de forma excelente las caracteristicas de sus padres, asumimos que puede ser doble copia dominante para esas caracteristicas y el proximo paso es csstarlo para probar su poder de transmision...no disponemos de muchos años para esperar...preferimos coger atajos con los potrillos excelentes...a Caucus lo castamos por primera vez a los 22 meses de edad...y no nos arrepentimos de haberlo hecho pq se convirtio en un reproductor con hijos campeones a muy corta edad...lo mismo hemos hecho con algunos hijos de Caucus que han mostrado sus mismas cualidades...recuerde que el arrendamiento no cambia nada en los genes del caballo..recuerde que ningun juez, ni ningun montador le puede asegurar que su caballo va a transmitir bien...eso solo se averigua poniendole yeguas...y como dije antes, esto de criar caballos toma demasiado tiempo para perder años entrenando y compitiendo...a mi edad debo coger atajos...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #3 : Septiembre 25, 2016, 09:16:24 am »
No sacamos embriones...todas nuestras crias son partos naturales...con las potrancas tenemos un poco mas paciencia...las cargamos luego de 40 meses de edad...

Desconectado CABALLISTA

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 111
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #4 : Septiembre 25, 2016, 09:40:22 am »
Muchas gracias por la respuesta Potrero Agujaazul, y si lo que se quiere con un potro es llegar a competirlo, castarlo antes de su proceso ( 22 meses ), esto perjudicaría en algo su comportamiento en esta etapa de trabajo?

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #5 : Septiembre 25, 2016, 10:34:19 am »
Caballista, esa pregunta no la puedo contestar por experiencia propia pq no competimos...imagino que no sea permitido cuando se somete al potro a un riguroso y estricto entrenamiento, como ocurre con los boxeadores...si el proposito es meramente competir lo antes posible, entonces todo el enfoque cambia...y las decisiones las toma el coach, o el entrenador, no el criador, ni el dueño...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #6 : Septiembre 25, 2016, 10:45:43 am »
El problema potencial cuando otro toma las decisiones es que un potro con buenisimas probabilidades de transmitir sus rasgos geneticos caiga en manos de un entrenador inapropiado que lo descarte prematuramente...y entonces nunca se probara como reproductor...nunca tendra esa oportunidad...y ahi se pierde mucho potencial...eso no ocurre con las hembras, pq esas se castan todas, aunque sean regulares o malas...por el contrario, los machos buenos que confrontan problemas durante su arrendamiento, nunca tienen la oportunidad de probarse en la reproduccion...eso crea un terrible desbalance entre los machos y las hembras que se castan...

Desconectado DIAZ

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2012
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #7 : Septiembre 25, 2016, 11:04:11 am »
Caballista mi experiencia es diferente a la del Dr. Rafi. Yo casto porque soy criador pero a la vez soy expositor. También al igual que el Dr. Rafi trato de aprovechar el tiempo al máximo. Pero mi apreciación por el mismo hecho de ser expositor es contrario.
Antes de empezar a arrendar un potro ya tengo preconcebido que pueda llegar a ser un buen reproductor tanto por sus movimientos naturales como por su raza, cuando empieza su montada miro el comportamiento del potro, si es muy relinchon no lo sirvo tan temprano porque eso puede ser perjudicial en su arreglo distrayéndose y estando pendiente de otras cosas antes de concentrarse en el trabajo, cuando el potro es tranquilo si le pongo yeguas temprano. Cuando lo sirvo las primeras veces, siempre lo hago montar de inmediato se colecte.

En cuanto a las potrancas nunca he tenido problemas lavándolas dese los 20 meses, solo lo hago con las más sobresalientes, ganando mucho tiempo de esta forma, tan es así que en el Criadero vamos para la sexta generación con un alto índice de calidad. En nada ha perjudicado a las potrancas esos lavados tempranos. Cuando ellas salen a competir ya tienen crías nacidas y otros embriones pegados.
HECTOR DIAZ
CRIADERO SAN PEDRO
"El Sello de las Diagonales en Colombia"
Celular: 312-4386611/301-3373885
Tenjo Cundinamarca

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #8 : Septiembre 25, 2016, 11:31:34 am »
Gracias Hector por tan buen aporte, muy explicatorio...muy de acuerdo con su proceder...es correcto individualizar el trato de cada potrillo...algunos son mas nobles que otros...es tambien muy correcto que usted mismo tome las decisiones y no otras personas que no necesariamente tienen su buena optica...ceeo que el criador tiene mucho mas capacidad de evaluar sus propias crias que cualquier otra persona...mis respetos y mis felicitaciones pq tiene usted un criadero muy exitoso
« Última Modificación: Septiembre 25, 2016, 11:34:56 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #9 : Septiembre 25, 2016, 11:40:57 am »
Dr Diaz a usted si le pongo cuidado y mucho,pues nos con palabras sino con echos.
Que bueno que nos contara como determina que potrancas y potros deben ser castados a temprana edad?
Como concentra virtudes sin pensar en compensar ?
Como pondera las abuelas y madres de los repoductores?
Que críterios pondera en su orden?
Tayrona,timonel de santamonica,cacique de caramanta son sus cruces de donde concentra sus cualidades o
usted se abre o busca dentro de su población los mejores exponentes de esos cruces?
cuando y por que descarta una potranca o potro?
Gracias
Pedo

Desconectado CABALLISTA

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 111
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #10 : Septiembre 25, 2016, 12:18:59 pm »
Muchas gracias a Potrero Agujaazul y a Diaz, muy buenas y claras las respuestas, ambas con dos propósitos distintos de dos grandes criadores, ya cada uno utilizamos el que más necesitemos , ambos criadores de gran experiencia.

Desconectado tulipan

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1466
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #11 : Septiembre 25, 2016, 12:24:02 pm »
Gran aporte doctores. Muy técnica y llena de conceptos así como enriquecedora.

Desconectado CRIADERO LA EXCELENCIA

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 269
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #12 : Septiembre 25, 2016, 12:51:08 pm »
Buenas tardes
Tengo un caballo hijo del Mito en mama hija de Malevo del 8 Amadeus ,de 4 años, y una potranca hija del Mito en mama Malevo del 8, Amadeus, los 2 son hijos del Mito pero mama diferentes, pero a la vez las 2 yeguas son hijas de Malevo del 8, que opinan si hago ese cruze, me gustaría saber sus opiniones
La mama del caballo es hija de Malevo X  mama,Rescate
La mama de la potranca es hija de Malevo X mama, Candelazo.
Criadero La Excelencia , La Nobleza del Paso Fino
         Venezuela , Caracas

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #13 : Septiembre 25, 2016, 01:22:52 pm »
Solamente haria ese cruce si hay algo muy bueno comun a ambos padres...si hay alguna caracteristica comun buena que valga el riesgo...si ambos son regulares o si hay uno mucho mejor que el otro, no lo haga...castelos en cruces abiertos...la endogamia exitosa ocurre cuando ambos familiares son excelentes y ambos tienen las mismas caracteristicas que se quieren fijar...suerte

Desconectado DIAZ

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2012
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #14 : Septiembre 25, 2016, 01:49:22 pm »
Uy Pedouff me puso a escribir un tratado.
Es muy importante tener en cuenta que hay razas en las que los potros no muestran casi de pequeños, para mí la principal es la de Tupac Amaru, y ejemplo de esto son los hijos de Tayrona y Hermano Sol. A esos potros hay que ponerles especial atención, aunque sí tienen fracciones muy pequeñas en las que muestran su potencial.
Yo le presto especial atención a los movimientos de los potros en los primeros 15 días de vida, seguramente eso es lo que van a mostrar ensillados, y casi nunca me equivoco en esa apreciación, aunque no es 100% seguro. Cuando son sobresalientes y cuentan con buena genética, serán grandes candidatos. Si un potro con genética muestra movimientos regulares ya es candidato para descarte y su madre empieza a estar en la cuerda floja. Si la yegua es muy buen le doy hasta una segunda oportunidad pero no más.

Un gran caballista de muchos años en estas lides me dijo que yo había logrado algo que él persiguió durante 30 años y que no consiguió, y era que la mayoría del criadero tuviera un sello, le mostré el vídeo de un potro y me dijo que así se lo hubiera mostrado otro, él habría pensado que venía por algún lado del Criadero San Pedro. Me refiero a esta anécdota porque siempre he buscado los mismos parámetros en mis animales: Color castaño o zaino, y por casualidad algún alazan, animales de muy buena pisada y buenas patas. Estos son parámetros que trate de fijar desde el principio.
Tengo un caso particular en el criadero, y es una yegua que adquirí hace varios años, muy mostrona braceadora y despatada, le coloque a Tundama de Lugano caballo muy patudo, buscando compensación, me dio una potranca braceadora y despatada, luego a esta le coloque a Lucero de Medianoche (patudo), nació una potranca un poco menos braceadora y despatada, enseguida la serví de Onix (patudo), me dio una potranca que lleva ganados varios procesos pero despatada también aunque un poco más compensada. O sea que en este caso que se casto por compensación no se obtuvo un buen resultado, siendo la potranca de mucha calidad, siempre se ha vendido la madre y ha quedado una sola potranca por preñez, y se ha dejado porque se han vendido bien.

Importantísimas las madres y abuelas no sólo de los reproductores sino de las reproductoras. Veo yeguas con registros llenos y buenas razas, pero al ver la calidad de esas madres y abuelas muchas son regulares o malas, en este caso prefiero mil veces tener una reproductora xxxx probada que no una de las anteriores.
« Última Modificación: Septiembre 25, 2016, 01:55:42 pm por DIAZ »
HECTOR DIAZ
CRIADERO SAN PEDRO
"El Sello de las Diagonales en Colombia"
Celular: 312-4386611/301-3373885
Tenjo Cundinamarca

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #15 : Septiembre 25, 2016, 02:18:23 pm »
Dr le dejo la tarea, pues se que es muy juicioso con las filmaciones, de algo que le llena antes de que cumpla
los 20 días y que no lo lleno, para que con imágenes nos de lá cartilla.
Muestrenos sus cruces y sus resultados.
Sus potros que probo y que resultados obtuvo
Comediante de san pedro que le tiene?
Los otros que le a dado?
Pedo

Desconectado Afetrujillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 961
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #16 : Septiembre 25, 2016, 02:35:15 pm »
Un alto porcentaje de criadores casta por compensación. Será esto el error por el cual es éxito es tan escaso???

Saludos

Desconectado CRIADERO LA EXCELENCIA

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 269
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #17 : Septiembre 25, 2016, 02:43:55 pm »
El caballo es EXTRA de unos movimientos muy exquiitos, de un fenotipo que es una pintura, y de muy buen brio, la potranca muy buena pero se trocha, y de mucho brio.......
Criadero La Excelencia , La Nobleza del Paso Fino
         Venezuela , Caracas

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #18 : Septiembre 25, 2016, 09:03:49 pm »
El Dr Diaz casta como un castador de gallos de pelea, seleccionando con diligencia sus yeguas, descartando las yeguas suboptimas, compensando poco, y observando las cualidades de sus potrillos jovenes, como debe ser...eso requiere muy buen ojo, conocimiento del comportamiento de los potrillos y estricta seleccion...su exito no es por mera suerte como creen muchos...su exito es pq sabe muy bien inclinar la balanza de la suerte a su favor mediante la seleccion estricta de los individuos que casta...mis respetos
« Última Modificación: Septiembre 25, 2016, 09:05:24 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #19 : Septiembre 25, 2016, 09:16:38 pm »
Afetrujullo...saludos...he venido señalando la ineficiencia y los riesgos para el pool genetico de los cruces por compensacion indiscriminada al castar todas las yeguas regulares y malas por compensacion...sin duda, ese es un metodo de castar que inclina la balanza de la suerte lejos de los propositos del criador...

Desconectado DIAZ

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2012
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #20 : Septiembre 25, 2016, 11:36:34 pm »
Dr. Rafi muchas gracias por sus comentarios.

Pedouff si Ud se da cuenta inicialmente mi fuerte fueron las hembras, por eso hasta ahora se empiezan a ver reproductores del Criadero, le puedo citar a Tayrona de Medianoche y a Parcero, al primero le coloque yeguas a los 34 meses, a Parcero no le coloque tempranamente por su temperamento.
Comediante es un caso aparte porque fue un potro que vendí en embrion y el cual se me dio la oportunidad de comprarlo denuevo recién empezado a arrendar, lo empezamos a colectar a los 32 meses, por eso todavía no hay nada nacido de el, en este momento tiene apenas 40 meses de edad. Igual como lo manifesté arriba, no soy de servir los potros antes de empezarlos a arrendar.
Entonces hasta ahora estoy teniendo potros para probar. El próximo es un potro que me llena mucho y que se está empezando a arrendar que se llama SANTO GRIAL DE SP.

En casi todas mis crías estoy buscando que tengan dos veces Lucero de Medianoche, usando a Jaque, Redentor de SP y a Comediante, y en poco tiempo a Santo Grial.

No tengo esos vídeos que Ud me pide, hago muchos y así mismo los borro.
HECTOR DIAZ
CRIADERO SAN PEDRO
"El Sello de las Diagonales en Colombia"
Celular: 312-4386611/301-3373885
Tenjo Cundinamarca

Desconectado CRIADERO LA EXCELENCIA

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 269
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #21 : Septiembre 26, 2016, 04:11:24 am »
Buenas Dr Rafi
Usted no cria para competencia, pero usted crio a Oculto de la Serrania, que otro caballo o yegua criado por usted
han competido y han hecho buenas figuraciones en las pistas
Saludos
Criadero La Excelencia , La Nobleza del Paso Fino
         Venezuela , Caracas

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #22 : Septiembre 26, 2016, 04:41:58 am »
Criadero La Excelencia...saludos y respetos...si hubiera conservado a Oculto como reproductor, nunca hubiera competido y ya tendria mas de 300 crias en vez de tantas cintas...no se que hubiera sido mejor...si las cintas o la diseminacion de sus buenos genes en 300 o 400 crias...los que criamos solamente, tenemos una vision completamente diferente a los que compiten...he criado a muchos que han ganado campeonatos aqui y fuera de PR y mis crias han roto todos los records de ventas de potrillos en PR...pero eso no es lo mas importante...lo mas importante es haber criado al mejor reproductor nacido en PR en toda la historia...y haber criado a la mejor reproductora nacida en PR en toda la historia...Caucus y Zafira de JN, ambos castados y criados en Potrero AgujaAzul son los que han producido mas crias ganadoras en la historia de PR...para un criador que casta para fabricar individuos prepotentes, ese es el mayor exito posible...
« Última Modificación: Septiembre 26, 2016, 04:55:43 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado CRIADERO LA EXCELENCIA

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 269
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #23 : Septiembre 26, 2016, 05:22:30 am »
Dr Rafi
Ante todo lo felicito por ser un criador tan exitoso, he leído todos sus comentarios y he aprendido de sus experiencia, estoy aplicando sus técnicas, al contrario de usted a mi me gusta exponer lo que crio.
Muchas gracias por exponer sus conocimientos al publico.
Saludos y estamos a la orden
Pablo Makhluf
Criadero La Excelencia
Venezuela , Caracas
Criadero La Excelencia , La Nobleza del Paso Fino
         Venezuela , Caracas

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #24 : Septiembre 26, 2016, 05:39:01 am »
Si los criadores que exponen utilizan tecnicas de reproduccion que favorezcan la produccion de individuos prepotentes, podran exponerlos y tambien podran ir fabricando sus propios reproductores y reproductoras que transmitan con consistencia sus buenas caracteristicas, formando asi su propia casta, como muy bien ha hecho el Dr. Diaz...

Castar a un ganador es facil...castar a un Reproductor prepotente, o a una Reproductora prepotente es mas dificil...

Suerte al castar y respeto para todos
« Última Modificación: Septiembre 26, 2016, 05:55:06 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado bufonegro

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 444
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #25 : Septiembre 26, 2016, 08:18:37 am »
Buen día. Tema muy interesante, de gran importancia y una radiografía clara de la cría del CCC.
Como criador siempre queda  la duda de las cualidades reales de los reproductores disponibles (brio, nobleza) ue no son visibles en afiches y muchas veces en las pistas.

Ahora hay una característica muy importante y que nos ha puesto en duda el uso de caballos pisteros o caballos no pisteros (siempre bajo la premisa de respaldo genetico) y es el temperamento y el poder ser caballo de silla... ya que en muchos casos esos caballos que no han llegado a las pistas por problemas de temperamento heredan esas características a sus hijos? o esos que muestran su docilidad bajo diferentes montadores también la deben heredar?... En ese caso entrarían otra serie de consideraciones como encontrar el por que un caballo no llego desempeñarse bien en ferias y como afectaría eso a la cría.

 
Sergio Niño-Mariño M.
Zootecnista UniSalle

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #26 : Septiembre 26, 2016, 08:49:38 am »
Las herramientas basicas van primero...si no hay velocidad, brio, mansedumbre y aplomos,  de que sirve lo demas...cuando uno casta no puede pensar en los factores adversos o favorables del entrenamiento...eso vendra despues y son variables incontrolables para el que diseña el cruce...el criador debe seleccionar individuos con las caracteristicas basicas...no se debe castar de bravos, de vagos o de desaplomados...ni siquiera en cruces por compensacion...por eso no se pueden castar todas las yeguas...hay que ser selectivo...castar yeguas malas por compensacion ha causado un gran deterioro en el pool genético...
« Última Modificación: Septiembre 26, 2016, 08:58:48 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado MIGUEL A.Q

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 314
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #27 : Septiembre 26, 2016, 09:36:34 am »
Es un tema muy interesante, el leer algunas opiniones de criadores exitosos enriquece el tema. El criadero del dr Díaz con 6 generación de hembras reproductoras no se ve en todo lado, afortunadamente esta la oportunidad de "pegarse" de esa genética tan valiosa con el potro COMEDIANTE  q es un gran resúmen de los cruces exitoso de q ha realizado el Dr Díaz.

En la mayoría de los casos alguien escoge un reproductor top por q cree uno q es 'mas seguro" o q va a la fija con una buena cría y me incluyo en ese grupo. Más cuando uno tiene cuando mucho 2 yeguas, ahí yo no me considero criador por q para críar hay q tener unas mínimas condiciones; pero si cambie la concepción de mi forma de cruzar.

Hoy hay un grupo de pótros de mucha calidad q en mi nuevo concepto contribuyen a Mejorar la base genetica de la cual se parte q es el camino a seguir y de las cuales me gustaría tener hijas.

Esos pótros son COMEDIANTE, KAIN Y MONUMENTAL DEL CAIRO, de este último no se q tan potro sea pero son bancos genéticos invaluables por el tema aquí mencionado de la capacidad de transmitir buenas características.

Otros casos de los q ya no son pótros pero han mostrado ser buenos Reproductores son PRINCIPE DE MACARENA Y TENTADOR DE GRAN CHAPARRAL.

preñar hasta Conseguir la 2 hembras de los caballos q he nombrado será la tarea.

Voy a hacer el ejercicio jucioso, largo el proceso pero camino al éxito.

A p. Agujaazul y Dr Díaz gracias x sus comentarios y compartir sus experiencias y conocimiento.

Buen día para todos

Desconectado Afetrujillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 961
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #28 : Septiembre 26, 2016, 11:27:06 am »
Muchas gracias al Potrero Agujaazul y al Dr Diaz por sus intervenciones, gente de experiencia y gran éxito en la crianza de caballos.

Saludos!

Desconectado Afetrujillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 961
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #29 : Septiembre 26, 2016, 11:28:42 am »
Dr Diaz que raza tiene Santo Grial de SP?

Desconectado jorgef34

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 181
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #30 : Septiembre 26, 2016, 12:32:52 pm »
ese santo grial es elegido de la V X sucesora (lucero de MN X gema). (entre otras cosas potro a tener en cuenta no por su padre, si no por su abuela, pilassssssssssss pues)

bueno aprovechando este topic hablare un poco de mi corta experiencia basado en dos criaderos que me he dedicado a estudiar, e indiscutiblemente me he dedicado a buscar a los apuntes del Dr. rafi que ha hecho a través del tiempo a qui en esta pagina, que nos ayuda a entender de por que estos criaderos tienen muy buenas características en sus animales.


un gran error que cometemos los que comenzamos en este mundo de los caballos es correr a cogerle al caballo de moda, al que da la buena trocha, al que da fenotipos, o como comúnmente se dice en el gremio al que da "BUENO".

resulta pasa y acontece que estos dos señores y me refiero a jorge vergara y al señor hector diaz, han gastado tiempo en cerrar sus lineas maternas con lineas reproductoras de muy buenas características, es decir, uno por la linea de lucero de media nohce y el otro por cónsul de gran dinastía, y si aplicamos la teoría (o por lo menos lo que se ha dedicado a escribir) el Dr. rafi nos podemos dar cuenta que estos dos señores se han dedicado a preservar las características genéticas que ellos han considerado como optimas para sus criaderos, con tecnicas de imbreeding.

basados en esto lo que deberíamos pensar en primera instancia en analizar nuestras yeguas y analizar los reproductores que mas le convengan a nuestras yeguas.

luego entonces una ves fabricado por decirlo a si nuestros vientres, con las características que creamos que son las mejores para nuestro criadero, basados en los embreeding, deberíamos empezar a cogerles a los reproductores que en el momento se consideran como buenos, ya que habrá una tendencia a conservar las características que hemos programado para nuestros cruces.

mucho ojo y creo que el Dr. rafi y el Dr. hector diaz han venido recalcando la importancia que tienen las madres, para los que estamos comenzando deberíamos tener yeguas que tengan reproductoras reconocidas en su ascendencia, por ejemplo:

-la maravilla de las mercedes
-la galilea (madre de centauro de bariloche y tronador de galicia)
-lineas de la orquídea antioqueña
-se dice de maracanazo que es muy buen abuelo materno
-la scherezada y su madre la gema de la ceiba

entre otras

ni ayer ni mañana podrás hacer algo, lo que vas hacer hazlo hoy

Desconectado Camilo Velez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2344
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #31 : Septiembre 26, 2016, 03:13:01 pm »
Hablamos en este topic de cruces entre parientes para lograr características deseables transmisibles de generación en generación. Pero yendo a la práctica y en nuestro CCC, sus mayores exponentes como reproductores no son caballos que tengan esta característica al menos como inbreeding cercano (Todos sabemos que mas del 90% de nuestros diagonales van a Don Danilo y laterales a Resorte III).

Tomemos ejemplos de varios caballos destacados en reproducción:

Diagonales:
Monarca: Encontramos solo a Don Danilo como ancestro común en 3 generación.
Tayrona del Paso: Solo se encuentran ancestros comunes hasta 4 generación.
Maracanazo: Encontramos solo al Arco FC como ancestro común en 3 generación.
Hermano Sol de VM: No tiene ancestros comunes cerca.
Cónsul de GD: No encontramos ancestros comunes.
Onix: No tiene ancestros comunes cerca.
Silueta de RA: No encontramos ancestros comunes.
Maravilla de las Mercedes: No encontramos ancestros comunes.
Sorpresa: No encontramos ancestros comunes.
Rondadora: No encontramos ancestros comunes.


Laterales:
Amadeus: No tiene ancestros comunes cerca.
Capuchino: No tiene ancestros comunes cerca.
Capitán: Encontramos solo a Resorte III como ancestro común en 3 generación.
Dulce Sueño: Resorte IV es su ancestro común mas cercano en 3 y 4 generación.
Tormento de La Virginia: Encontramos solo a Resorte III como ancestro común en 4 generación.
Cortezano: Resorte III es su ancestro común mas cercano en 3 y 4 generación.
Ponderosa Estrategia: Resorte IV es su ancestro común mas cercano en 3 y 4 generación.
Luna Negra de la Corona: Amadeus es su ancestro común mas cercano en 3 generación.
Anastacia de SG: Resorte IV es su ancestro común mas cercano en 3 generación.
Alteza de SG: Hija de dos hermanos medios. (Patrimonio del 8 )
Colombiana: Hija de dos hermanos completos. (Amadeus x Carprichosa)
Teófila del 8: Hija de dos hermanos medios. (Amadeus FC)

En La Luisa se hizo mucho el cruce doble Patrimonio y muy cercano a Amadeus, y estas madres fueron muy representativas como reproductoras, lo que demuestra que cruces comunes a esta linea son los mas vistos como exitosos de inbreeding.

En diagonales no encontramos muchos casos exitosos de inbreeding.

Mis preguntas son las siguientes:
-Los avances que ha tenido el CCC en calidad es mera suerte de cruces por compensación?
-No hemos cruzado adecuadamente animales consanguíneos y aun así hemos alcanzado mucha calidad en nuestro CCC producto de la suerte en los cruzamientos?
-Si hubiéramos hecho inbreedig con animales de características deseables hubiéramos avanzado mas en calidad?

Hay una conclusión que si tengo en Paso Fino y es que la mayoria de cruces que se estan haciendo y se harán, serán animales con lineas muy cercanas, pues nos cerramos a Patrimonio y Dulce Sueño y nos quedamos sin líneas para abrir estos cruces.







Desconectado jorgef34

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 181
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #32 : Septiembre 26, 2016, 04:49:40 pm »
onix tiene ancestros comunes, la guerrillea 2 de malibu madre de maracanazo(padre de cacique zuburuco) y madre de petronio (padre de la silueta)


pero en general hay cruces mas que probados

ese tupac X baru, o electron X tayrona,  o electron X monarca, esos venenos, melchor, cachalandran de la bonanza como abuelos maternos.

pero en realidad a mi parecer todos deberíamos mirar la ascendencia si hay buenas madres y buenos machos.
« Última Modificación: Septiembre 26, 2016, 04:56:06 pm por jorgef34 »
ni ayer ni mañana podrás hacer algo, lo que vas hacer hazlo hoy

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #33 : Septiembre 26, 2016, 05:28:48 pm »
Cruce ideal:

Reproductor producto de un cruce exitoso en endogamia que tenga las características que se buscan y que las haya transmitido a varios hijos machos....

Yegua madre que sea producto de un cruce en endogamia diferente al del reproductor, que tenga las mismas características que se buscan, y que haya dado hembras buenas...
« Última Modificación: Septiembre 26, 2016, 05:30:44 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado Camilo Velez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2344
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #34 : Septiembre 26, 2016, 06:19:09 pm »
onix tiene ancestros comunes, la guerrillea 2 de malibu madre de maracanazo(padre de cacique zuburuco) y madre de petronio (padre de la silueta)


pero en general hay cruces mas que probados

ese tupac X baru, o electron X tayrona,  o electron X monarca, esos venenos, melchor, cachalandran de la bonanza como abuelos maternos.

pero en realidad a mi parecer todos deberíamos mirar la ascendencia si hay buenas madres y buenos machos.

Si hay consanguinidad pero lejana, yo me refiero a primos o hermanos, no podemos hilar tan Delgado pues todos van a Don Danilo.

El cruce Tayrona-Baru y Tupac-Electrón son representativos, pero son cruces abiertos.

Es claro que se deben sumar características deseables y no cruzar por compensación, pero en el CCC es claro que hasta ahora y sobre todo en diagonales, los cruces de parientes cercanos no son el común en casos puntuales de animales de calidad.

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #35 : Septiembre 26, 2016, 06:42:47 pm »
En ese ejemplo del cruce ideal, se describe un cruce abierto...entre padres ambos con fuerza endogamica, pero a diferentes vertientes...lo unico comun son las caracteristicas deseadas...

Los cruces abiertos son necesarios para el bienestar de una raza pq inducen a variabilidad en fenotipos y caracteristicas, aumentan el vigor hibrido...lo que no es ideal son los cruces abiertos o cerrados por compensacion cuando la yegua que se usa es mala, vaga o desaplomada...tanto en cruces abiertos como en cruces de endogamia se debe ser selectivo con las yeguas que se castan...

El vigor hibrido en las modalidades diagonales es mayor que en los laterales...

Desconectado Camilo Velez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2344
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #36 : Septiembre 26, 2016, 07:49:28 pm »
Es claro que no se debe cruzar por compensación, solamente deben cruzarse animales con características deseables para transmitir a generaciones venideras. El tema de cruces por endogamia toca explorarlo en el CCC, sobretodo en diagonales, donde esos cruces entre parientes cercanos está por explorar.

Para poder aplicar la genética a los cruces también debemos definir características y medirlas para poder saber en qué medida y bajo qué grado de confiabilidad se repite en la progenie los individuos que se cruzan. En el CCC es más difícil medir muchas características, por esto la suerte sigue siendo un factor que juega en gran medida en los cruces que se hacen.

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #37 : Septiembre 26, 2016, 09:33:11 pm »
Sin duda que la señora suerte siempre es un factor cuando se re-combinan los alelos en el momento de la concepcion...el criador lo unico que puede hacer es propiciar la ocurrencia de alelos con caracteristicas dominantes mediante la selección de los individuos que se castan...para intentar inclinar la balanza de la suerte a su favor...

Para mi, la labor del criador se asemeja a la de un jugador profesional de poker...la suerte en la reparticion de cartas siempre es un factor, pero hay jugadores de poker buenos y hay jugadores de poker malos...asi mismo hay criadores de caballos buenos, que saben inclinar mejor la balanza de la suerte a su favor mediante la seleccion estricta de los individuos que castan...

Desconectado Camilo Velez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2344
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #38 : Septiembre 26, 2016, 10:57:04 pm »
Dr Rafi, pero qué grado de confiabilidad (se me va la palabra técnicamente usada en genética) tenemos si ni siquiera sabemos que transmiten nuestros caballos? Solo nos basamos en lo que muestran los individuos fenotipicamente?

Recuerdo en las clases de genética en la universidad que las características de tipo (características físicas no productivas) eran las más heredables, pero reitero, en el CCC no medimos ni estudiamos, solo nos basamos en observación.

Para poder ser más acertivos en el tema genético, primero debemos definir características, luego medir y con esto se hacen pruebas de progenie para poder saber que transmiten nuestros caballos.

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #39 : Septiembre 27, 2016, 04:22:23 am »
Camilo, saludos...sin duda, la parte mas importante de todo metodo cientifico es la observacion...un criador astuto debe saber observar aquellas características de locomocion comunes entre los padres y las crias...precisamente de eso es que se trata...en mi caso, que veo cientos de potrillos nacer, crecer y desarrollarse, siempre comparo la mecanica de mis potrillos con la de sus padres...y me es muy facil determinar mediante la observacion cuales rasgos de sus padres fueron transmitidos y con que frecuencia...tan facil es observar la mecanica distintiva de cada potrillo que de verlo, puedo inferir rapidamente quienes son sus padres dentro del conjunto de mis reproductores...la observacion es la clave para un criador astuto...no hacen falta pruebas geneticas para saber si un potrillo patudo, veloz ,o bajito de manos heredo eso de sus padres...basta con conocer la mecanica de sus padres, observar y compararlos con el potrillo...es muy facil, mediante la observacio de los potrillos determinar cuales caracteristicas de locomocion ha heredado de sus padres...tambien es facil determinar cuan prepotentes son sus padres transmitiendo al observar y comparar potrillos medios hermanos...la buena observacion es la clave de un criador astuto para determinar si su reproductor o si su reproductora tramsmite las caracteristicas que busca o no...mediante la observacion y la comparacion de padres con potrillos es que depuramos nuestra yegueriza y nuestros reproductores, eliminando aquellos que no transmiten lo deseado...
« Última Modificación: Septiembre 27, 2016, 04:26:44 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado CRIADERO LA EXCELENCIA

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 269
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #40 : Septiembre 27, 2016, 04:29:46 am »
Dr Rafi
Cordial Saludos
Si usted tiene la oportunidad de cogerle a una de sus yeguas, de estos 2 reproductores Tormento de la V, y a Dulce Sueño, a cual le cogería.
Criadero La Excelencia , La Nobleza del Paso Fino
         Venezuela , Caracas

Desconectado jaimeleongomez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1586
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #41 : Septiembre 27, 2016, 06:23:09 am »
muy buenos los aportes en el tema del Dc rivera y de criadero san pedro  hector diaz. gracias por compartir su conocimiento.

creo que a los posibles reproductores a futuro hay que darles la oportunidad internamente en su criadero y mirar si trasmiten sus buenas caracteristicas.

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #42 : Septiembre 27, 2016, 08:49:19 am »
Tormento Vs Dulce Sueño!!!...cual seleccionar???...dificil pregunta...los dos son producto de cruces con endogamia entre primos...los dos han dado machos buenos...los dos son reproductores prepotentes probados...

Respuesta:

En una yegua optima hija de Patrimonio, de Amadeus o de Terremoto usaria a Tormento

En una yegua optima hija de Zodiaco, de Castrllano o de Capitan usaria a Dulce Sueño...

En una hija de Caucus, usaria a Tormento...

En un cruce abierto, usaria a Dulce Sueño...
« Última Modificación: Septiembre 27, 2016, 08:59:35 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #43 : Septiembre 27, 2016, 09:20:36 am »
Muy interesante el análisis de Camilo Vélez, gran amigo
En diagonales..... todos son de las mismas familias...más si son de vieja guardia
Es que Danilo es de los 50's y, a hoy, son 8-9 generaciones lo cual no es nada
En los más nuevos ya si son más lejanos
El mismo Camilo lo dice:
"Todos sabemos que mas del 90% de nuestros diagonales van a Don Danilo y laterales a Resorte III"

En resumen, yo creo que sí son muy cercanos todos y no estoy de acuerdo con Camilo

Saludos Dr Raffi y Compañeros
« Última Modificación: Septiembre 27, 2016, 09:51:11 am por jatobon »

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #44 : Septiembre 27, 2016, 10:40:56 am »
Caballista mi experiencia es diferente a la del Dr. Rafi. Yo casto porque soy criador pero a la vez soy expositor. También al igual que el Dr. Rafi trato de aprovechar el tiempo al máximo. Pero mi apreciación por el mismo hecho de ser expositor es contrario.
Antes de empezar a arrendar un potro ya tengo preconcebido que pueda llegar a ser un buen reproductor tanto por sus movimientos naturales como por su raza, cuando empieza su montada miro el comportamiento del potro, si es muy relinchon no lo sirvo tan temprano porque eso puede ser perjudicial en su arreglo distrayéndose y estando pendiente de otras cosas antes de concentrarse en el trabajo, cuando el potro es tranquilo si le pongo yeguas temprano. Cuando lo sirvo las primeras veces, siempre lo hago montar de inmediato se colecte.

En cuanto a las potrancas nunca he tenido problemas lavándolas dese los 20 meses, solo lo hago con las más sobresalientes, ganando mucho tiempo de esta forma, tan es así que en el Criadero vamos para la sexta generación con un alto índice de calidad. En nada ha perjudicado a las potrancas esos lavados tempranos. Cuando ellas salen a competir ya tienen crías nacidas y otros embriones pegados.

Yo coincido con Jaime. No estoy de acuerdo con Camilo.

Hay que tener presente que la historia nos dice lo siguiente: Del año 1970 hacia atrás, prácticamente todos nuestros caballos de todos los aires, son parientes: Vienen de Resorte I y de otras líneas menos recordadas. Ya de los años 70 en adelante y especialmente a partir de 1990 se empezaron a dividir en diagonales y paso fino.

El paso fino quedó con un ancestro común que es Resorte III. Todos los ejemplares p4 colombiano de hoy provienen de él.

Y los diagonales quedaron con un ancestro común: Don Danilo, todos provienen de él. Y de este surgieron 4 vertientes principales: Arco, Rebelde, Veneno y Tupac. Todo lo que hay hoy, proviene de estos 4. Hay algunas otras "sub-ramas" que se han expandido en presencia, pero a través de un solo hijo, como Sucesor F.C. (hijo de Danilo) y la Consigna que se salvó por Tairona.

Todos los demás han sido absorbidos (pero generan algo de vigor híbrido a los cruces. Así que el parentesco entre nuestros caballos diagonales no solo es fuerte sino que es múltiple. (Hay animales que son primos cercanos o lejanos, a la vez sobrinos, a la vez tíos, tienen hermanos entre sus ancestros, etc.

Muchos dicen que Tairona hoy es más importante que el Arco. Yo no creo. No estoy juzgando las bondades de cada línea. Solo los resultados generales.

Hay muchos caballos extras y ganadores hoy día que no tienen nada de Tairona y por el contrario cuando usted revisa su ascendencia provienen varias veces de el Arco por diferentes ramas... Por otra parte, Tairona, su línea principal se está expandiendo por Consul de G.D. que es nieto de El Arco. Esto por el lado del parentesco.

Hasta hace poco tiempo, antes de la aparición del Dr. Rivera, nadie quería hacer cruces con parentesco cercano.

Todo el mundo quería cruces abiertos.

Hay ejemplos de criaderos que fracasaron por hacerlo indiscriminadamente. Hay uno muy conocido que se cerro y se cerró y casi cierra sus puertas. Ahí está tratando de revivir, pero hoy, lo que valía su MARCA en los 70, 80 y 90, hoy no genera respeto, ni plus alguno. Como dicen por ahí, dejaron perder "el aviso".

Yo creo que el punto está en la selección. Lo que hace Héctor con su criadero es muy buen ejemplo del "trámite completo". El Dr. Rivera solo cría y vende todos los potrillos sin arrendar. No compite. Ese es su objetivo, lo cumple y le ha funcionado. Pero es un trámite "parcial" en lo que significa producir caballos de silla.

Con la receta que sea, en términos competitivos, yo creo que lo único que termina siendo importante es la calidad REAL del individuo. Como lo dice Héctor ¿de que sirve un registro lindo y carteludo si la yegua es de baja calidad? Lamentablemente,  así es la "clase" de la mayoría de yeguas que se utilizan en la crianza.

¿Como puedo yo pretender con una yegua despatada sacar animales con buenas patas? Tal vez se logre, pero no tendrá la "doble copia" y segundo, se va a demorar mucho más que si arranca a criar con una yegua con buenas patas. ... Y si la cruzo en endogamia peor porque es probable que la cría salga con la carencia "reforzada"

Yo considero que la compensación "relativa" seguirá siendo una forma válida de criar porque todos los animales tienen alguna carencia, pues, que yo sepa la perfección no es de este mundo. Pero si he creido siempre y lo hago, que las yeguas a utilizar deben ser de muy buena calidad, con equilibrio compensación, belleza, aplomos y brio, y cruzarlas con caballos de condiciones similares (a todos nos gusta cierto tipo de andares), esperando que la cría SUME. Si la cría en lugar de sumar, restó, pues hay que salir de ella.

Otra cosa que yo entiendo es que Héctor y el Dr. Rivera, de quienes creo que hacen las cosas muy bien, tienen unos laboratorios (relativamente grandes) y Héctor saca sus propios embriones, lo cual les permite llegar a conclusiones mucho rápidamente que los demás mortales... Y utilizan esas conclusiones para avanzar!! Así que compararse con ellos es tarea difícil a menos que se igualen los recursos que ellos aplican, o contar con un golpe de suerte.

Yo personalmente me analizo como un criador super pequeño. Demoro años en verificar resultados porque crío 1 o 2 crías al año. A la fecha aún no he criado 30 animales en total.

Pero solo dejo para pie de cría aquello que a mi juicio, tiene características destacables, entre ellas las de comportamiento que valoro tanto o más que las de locomoción.

No hago embriones. Eso para mi, que no vivo de esto y que no estoy vendiendo permanentemente, es demasiado costoso y poco  rentable. 

Yo no serviría nunca un animal de corta edad. Una potranca no la sirvo antes de 48 meses porque no hago embriones. Un caballo no lo sirvo si no está arrendado primero.

Porque si bien he visto muchos animales extras desde pequeños (y busco que sean así, porque echarle comida a un animal bien movido es una alegría permanente), soy consciente de que nuestro caballo se llama de "silla" y no de "cuerda", así que un animal muy extra de movimientos que no se deja arrendar, que es agresivo, que es difícil por la boca, que es perezoso, que sea miope y resulte pajarero, que no de la alzada adulto,  que sea difícil de manejar en la jaula, que sea bravo para herrar, o que no tenga salud en sus articulaciones, no va a pasar de ser: "huy es que era buenísimo a la cuerda".

Eso para mi es comida para hoy y hambre para mañana...

La calidad general (aplomos, conformación, andares, compensación, estabilidad en el paso), la belleza (incorpora tamaño adecuado), la salud y el COMPORTAMIENTO en cada ejemplar, son esenciales para mi. (si bien coincido con el Dr Rivera en que el arreglo de un ejemplar no se hereda a su descendencia, yo si creo que las condiciones mentales, físicas y la actitud y las aptitudes PARA DEJARSE ARRENDAR y llegar a ser de silla si se heredan.

Agradezco mucho a Dr. Rivera y a Héctor que comparten sus experiencias con todos y cuyos éxitos en sus crías, dan validez a sus teorías y recetas.

Al menos es lo que yo pienso, con respeto de todas las demás opiniones.
« Última Modificación: Septiembre 27, 2016, 11:14:03 am por jogigo »
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado jorgef34

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 181
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #45 : Septiembre 27, 2016, 11:01:48 am »
Porque si bien he visto muchos animales extras desde pequeños (y busco que sean así, porque echarle comida a un animal bien movido es una alegría permanente), soy consciente de que nuestro caballo se llama de "silla" y no de "cuerda", así que un animal muy extra de movimientos que no se deja arrendar, que es agresivo, que es difícil por la boca, que es perezoso, que sea miope y resulte pajarero, que no de la alzada adulto,  que sea difícil de manejar en la jaula, que sea bravo para herrar, o que no tenga salud en sus articulaciones, no va a pasar de ser: "huy es que era buenísimo a la cuerda".

muy buenas dias, con todo el respeto Sr. jorge precisamente estos criaderos se han encargado de eliminar todas o muchas de estas variables, no creo que en san pedro salga por ejemplo un animal desbriado, o falta de alzada, o destapado,  o con problemas de articulaciones y si los hay supongo que no seran ni el 5% o 10% de sus potrillos.

y es lo que tenemos que tratar de hacer todos los que por lo menos criamos 1 al año, ir seleccionando lo mejor de lo mejor para nuestro pie de cria.
ni ayer ni mañana podrás hacer algo, lo que vas hacer hazlo hoy

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #46 : Septiembre 27, 2016, 11:25:43 am »
Porque si bien he visto muchos animales extras desde pequeños (y busco que sean así, porque echarle comida a un animal bien movido es una alegría permanente), soy consciente de que nuestro caballo se llama de "silla" y no de "cuerda", así que un animal muy extra de movimientos que no se deja arrendar, que es agresivo, que es difícil por la boca, que es perezoso, que sea miope y resulte pajarero, que no de la alzada adulto,  que sea difícil de manejar en la jaula, que sea bravo para herrar, o que no tenga salud en sus articulaciones, no va a pasar de ser: "huy es que era buenísimo a la cuerda".

muy buenas dias, con todo el respeto Sr. jorge precisamente estos criaderos se han encargado de eliminar todas o muchas de estas variables, no creo que en san pedro salga por ejemplo un animal desbriado, o falta de alzada, o destapado,  o con problemas de articulaciones y si los hay supongo que no seran ni el 5% o 10% de sus potrillos.

y es lo que tenemos que tratar de hacer todos los que por lo menos criamos 1 al año, ir seleccionando lo mejor de lo mejor para nuestro pie de cria.

Con todo el respeto, eso habría que preguntárselo a Héctor, que es el que sabe cuantos animales cría cada año y como le va con esos porcentajes que usted indica.

Yo no supongo en ese aspecto. Cuento mi experiencia y mi convicción con base en ella.
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #47 : Septiembre 27, 2016, 06:50:38 pm »
Hermanos...que banquete es leer esos tremendos aportes...cada criador tiene su librito...creo que nadie tiene la razón completa...yo tambien odio los bravos...afortunadamente ya los saque hace tiempo de mi repertorio...tambien odio los vagos y los que se desinflan en la silla...poco a poco los criadores nos vamos apartando de ellos...para mi, que solo manejo potrillos, pues ellos si tienen que mostrar sus cualidades desde temprano...el que muestra es el que llena el ojo y el que se vende pesado...para mi, si no se muesta bien cuando potrillo, no sirve y descarto de inmediato ese cruce...nadie se interesa en un potrillo vago, desbriado, bravo, loco o desaplomado que no muestre nada a la cuerda...de esos nos hemos ido apartando...los mios tienen que mostrarse bien...ese es un requisito indispensable...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #48 : Septiembre 27, 2016, 07:16:11 pm »
Debo aclarar algo sobre la endogamia...En mi librito de criador, como me propuse a castar para criar, me propuse a fabricar mis propios reproductores y reproductoras intentando agrupar buenas caracteristicas en doble copia en ellos...por eso, para mi proposito como criador, la endogamia es obligatoria...es la unica forma de fabricar individuos prepotentes para luego castar de ellos en cruces abiertos y lograr consistencia de caracteristicas en las crias...pero para otros criadores que crian para competir, los cruces en endogamia no son obligatorios y pueden ser perjudiciales pq en ocasiones nacen potrillos enfermos...por eso siempre ha habido una preferencia general por los cruces abiertos ya que en cruces abiertos se pierden menos potrillos...si usted no quiere, o no necesita fabricar reproductores y reproductoras prepotentes, no caste en endogamia, caste de forma abierta...

Desconectado CRIADERO LA EXCELENCIA

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 269
Re:El poder de transmision...
« Respuesta #49 : Septiembre 27, 2016, 07:21:28 pm »
Dr Rafi
Muy buena respuesta sobre Tormento y Dulce, creo que es muy acertada su opinión sobre los cruzes
Tengo un potro con la siguiente raza, hijo de Imperial de Santa Gertrudis X Tocata de la Excelencia = ZACARIAS.
Creo yo que ese cruze la pegue de jonrón, para mi y muchos conocedores coincidimos que va para las grandes liga, y ya tengo 2 crias de ese potro 1 macho y una hembra,  y muestran mucho.   y por fuera ya hay 10 yeguas preñadas.
El potro tiene 50 meses y desde que salio a las pista empezó ganando
Si Dios lo permite pronto estará en las pistas de Colombia.
El potro se llama IMPERIALISTA DE LA EXCELENCIA
Saludos
Criadero La Excelencia , La Nobleza del Paso Fino
         Venezuela , Caracas