Autor Tema: ¿Se nos está yendo la mano a los criadores?  (Leído 2361 veces)

Desconectado gerenciaci

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 85
    • Email
¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« : Enero 24, 2017, 04:56:56 pm »
Muy buenas tardes a todos los amigos caballistas.

Hace algunos días, mirando la evolución de algunos ejemplares que tengo, comencé a pensar hasta que punto quienes tenemos caballos y comenzamos el camino para ser criadores, se nos puede "ir la mano" en traer animales al mundo, sin tener en cuenta claramente las consecuencias, solo por el hecho de buscar la perfección, o simplemente por negocio.
Les pongo un ejemplo: el censo equino ha venido en un aumento casi que exponencial en los últimos 10 o 15 años (espero pronto compartirles estas estadísticas). Y principalmente hay dos motivos para esto: negocio, o búsqueda incesante del ejemplar perfecto que arrase en las pistas. Pero, ¿son estos dos objetivos loables? A manera de hacer un paralelo, es como si yo buscara tener una hija Miss Universo, pero cada vez que le veo algún defecto busco otra madre, o intento con la misma. A lo que quiero hacer referencia, es que tal vez no estamos midiendo el impacto ambiental y económico que trae el ayudar a gestar vidas por doquier, de seres de 300 kilos, que pueden durar hasta 30 años.
Cada vez, veo mas potreros llenos de yeguas de crías, y menos campo cultivado. Por algo, mundialmente se propende porque se reemplacen los bovinos por especies menores, pues tiene menos impacto ambiental.

Me gustaría conocer opiniones al respecto, pero agradezco que quienes puedan y quieran participar, lo hagan sobre todo con respeto por el pensamiento ajeno.

Saludos, Dios los bendiga.

Julio Cesar Peña Ayala
Cel: 317-6444891

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #1 : Enero 24, 2017, 05:19:31 pm »
Por eso es que las tecnicas de reproduccion asistida no son permitidas por el Jockey Club en el hipismo...las inseminaciones, las transferencias de embriones y los clones tarde o temprano cobran su peaje...y al final perdemos todos...

En mi criadero,, me limitan los partos naturales...vamos a la antigua y poco a poco...nunca transferimos embriones...

Desconectado SANTILLANA

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 581
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #2 : Enero 24, 2017, 05:56:06 pm »
INSEMINACION ARTIFICIAL, SEMEN CONGELADO, EMBRIONES Y CLONES HACEN QUE EL CABALLO CRIOLLO ESTE EN DECADENCIA POR SOBREPOBLACION

Desconectado AIbarra

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 651
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #3 : Enero 24, 2017, 06:42:42 pm »
Muy buena reflexión del Sr. Peña Ayala. Es una responsabilidad enorme el papel del criador, ya sea de caballos o de cualquier otro animal.

Desconectado AGROVL

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 720
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #4 : Enero 24, 2017, 06:57:30 pm »
De cualquier ramal sale un tigre. Eso solo lo sabemos los caballistas.

Desconectado gerenciaci

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 85
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #5 : Enero 24, 2017, 11:15:27 pm »
Excelentes reflexiones. Gracias a todos por sus opiniones. Esto enriquece el debate, y hace que los criadores, asumamos la responsabilidad frente al planeta y frente al futuro de nuestro caballo criollo colombiano.

Saludos, Dios los bendiga.


Julio Cesar Peña Ayala

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #6 : Enero 25, 2017, 01:08:38 am »
Al principio nos creiamos sabios, poderosos y ganadores transfiriendo embriones a mas no poder...criaderos transfiriendo embriones en competencia sin limite...a ver quien transfería mas!!!...pero al final seremos todos perdedores...y nuestros queridos caballos sufriran por falta de cuido y por abandono...
« Última Modificación: Enero 25, 2017, 04:46:36 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado Augusto

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3652
  • CRIADERO EL ENCANTO
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #7 : Enero 25, 2017, 07:40:02 am »
a mi me parece que se le debería ayudar al criador con alguna medidas, que pueden ser algo drásticas .


-los criaderos con menos de 10 yeguas registradas, o que registren menos de 10 potros por año deberían cobrarle menos en el registro
esto incentiva a que los criadores con mas de 10 yeguas de cria o que sacan mas de esta cantidad de potros , seleccionen bien sus vientres para no tener sobrepoblacion, ademas incentiva al pequeño criador también a que pueda acceder al registro. el criador grande puede si quiere tener mas de 10 crias, debería pagar una multa, que si bien las yeguas son de alta calidad , me imagino que procederá a pagarlas.

-que sea OBLIGATORIA, la expedición del reporte de monta previa al nacimiento de la cria.
asi podemos tener un control real, hay mucho criador o negociante descuidado que pide el reporte si acaso cuando vende la cria a los 18 meses o lo pide después de ensillar. con esto se puede controlar primero la cantidad de ejemplares por medio de los reportes que se expiden cada año, y ademas darle mas orden y transparencia a los servicios de los reproductores, y evitar los saltos robados.

-ser mas responsables los criadores en la selección de las yeguas, NO PREÑAR POR PREÑAR.
para mi el problema de la sobrepoblacion, el bajo costo y difícil comercialización de las crias no se debe a los clones y la transferencia de embriones, para mi se debe a que hay mucho criador sin cuidado, sin criterio de selección que esta preñando yeguas en las cuales el salto vale mas que la misma. el día de mañana sale un ejemplar de muy baja calidad y por la ilusión de ser hembra y tener ´razita¨la van a preñar, y lo mas probable es que las crias sean de muy baja calidad, puesto que lo que no se tiene no se puede heredar, y muy muchos criadores que le quieren dejar TODA la responsabilidad al macho reproductor, sin fijarse en que yegua le estan poniendo.


si bien cada caballo que nace... genera empleo, fomenta la industria, y produce otros pequeños beneficios ECONOMICOS a la sociedad, también es cierto el impacto ambiental que se esta realizando, seria bueno que las asociaciones o fedequinas, hagan campañas de RSE con proyección en lo SOCIAL, CULTURAL y por supuesto AMBIENTAL.
promover el caballo como algo INCLUYENTE y no EXCLUYENTE, depronto asi podemos captar a nuevas personas apáticas a la actividad y abrir nuevos mercados al mismo tiempo que le damos valor a nuestro caballo.
.                 Augusto Enrique Martinez V.
                    Criadero El Encanto AMV
                          Arjona - Bolivar
                       celular   3157492693
                    instagram @cr_el_encanto

Desconectado gerenciaci

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 85
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #8 : Enero 25, 2017, 09:42:04 am »
a mi me parece que se le debería ayudar al criador con alguna medidas, que pueden ser algo drásticas .


-los criaderos con menos de 10 yeguas registradas, o que registren menos de 10 potros por año deberían cobrarle menos en el registro
esto incentiva a que los criadores con mas de 10 yeguas de cria o que sacan mas de esta cantidad de potros , seleccionen bien sus vientres para no tener sobrepoblacion, ademas incentiva al pequeño criador también a que pueda acceder al registro. el criador grande puede si quiere tener mas de 10 crias, debería pagar una multa, que si bien las yeguas son de alta calidad , me imagino que procederá a pagarlas.

-que sea OBLIGATORIA, la expedición del reporte de monta previa al nacimiento de la cria.
asi podemos tener un control real, hay mucho criador o negociante descuidado que pide el reporte si acaso cuando vende la cria a los 18 meses o lo pide después de ensillar. con esto se puede controlar primero la cantidad de ejemplares por medio de los reportes que se expiden cada año, y ademas darle mas orden y transparencia a los servicios de los reproductores, y evitar los saltos robados.

-ser mas responsables los criadores en la selección de las yeguas, NO PREÑAR POR PREÑAR.
para mi el problema de la sobrepoblacion, el bajo costo y difícil comercialización de las crias no se debe a los clones y la transferencia de embriones, para mi se debe a que hay mucho criador sin cuidado, sin criterio de selección que esta preñando yeguas en las cuales el salto vale mas que la misma. el día de mañana sale un ejemplar de muy baja calidad y por la ilusión de ser hembra y tener ´razita¨la van a preñar, y lo mas probable es que las crias sean de muy baja calidad, puesto que lo que no se tiene no se puede heredar, y muy muchos criadores que le quieren dejar TODA la responsabilidad al macho reproductor, sin fijarse en que yegua le estan poniendo.


si bien cada caballo que nace... genera empleo, fomenta la industria, y produce otros pequeños beneficios ECONOMICOS a la sociedad, también es cierto el impacto ambiental que se esta realizando, seria bueno que las asociaciones o fedequinas, hagan campañas de RSE con proyección en lo SOCIAL, CULTURAL y por supuesto AMBIENTAL.
promover el caballo como algo INCLUYENTE y no EXCLUYENTE, depronto asi podemos captar a nuevas personas apáticas a la actividad y abrir nuevos mercados al mismo tiempo que le damos valor a nuestro caballo.


Don Augusto: excelente artículo! Que buenas conclusiones y propuestas. La verdad que me gustó mucho eso de INCLUYENTE y no EXCLUYENTE.
Hoy estuve pensando y cada animalito que ayudamos a que venga al mundo, equivale desde los 36 meses, a que hayan cerca de 4 o 5 personas más en el planeta. Y eso ambientalmente es muy fuerte!
Ahora bien, desde mi óptica "romántica", uno no necesita tanto animalito para sentirse feliz y poder disfrutarlo. Pienso que en la medida en que seamos agradecidos con los ejemplares que nos regala mi Dios, estamos dejando una enseñanza a las generaciones futuras de caballistas: cada caballo es único y tratarlo como tal hará que ellos entiendan que no importa ni la cantidad, ni la calidad, sino poder establecer una relación especial con cada uno de ellos: ESO ES LO MÁS LINDO DE SER CABALLISTA, QUERER A CADA ANIMALITO POR LO QUE ES, Y NO POR LO QUE NOS PUEDA REPRESENTAR ECONÓMICAMENTE!

Saludos, Dios los bendiga.

Julio Cesar Peña Ayala

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #9 : Enero 25, 2017, 11:26:42 am »
LO citado por POTREROAGUJAZUL.

Por eso es que las tecnicas de reproduccion asistida no son permitidas por el Jockey Club en el hipismo...las inseminaciones, las transferencias de embriones y los clones tarde o temprano cobran su peaje...y al final perdemos todos...

En mi criadero,, me limitan los partos naturales...vamos a la antigua y poco a poco...nunca transferimos embriones...


NO ESTOY DE ACUERDO ya que la transferencia de embriones es una gran evolución ya que de una muy buena yegua reproductora podemos obtener más hijos de calidad.

Tan ventajoso es que teniendo una o dos yeguas reproductoras buenas nos evitamos tener 10 o 20 vientres para la reproducción y súmele los gastos que ello implica.

La inseminación artificial en nuestro caballo obedece a más del 80 por ciento y la evolución de hace 25 años para acá ha sido vertiginosa.

La genética y su evolución son todos los días sorprendentes,otra cosa son los fines económicos como los que se manejan en los caballos de carreras que son prohibidos tanto los embriones como la inseminación artificial.

atte
jalisco. 


Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #10 : Enero 25, 2017, 05:25:54 pm »
La verdad, lo que plantea el Forista Julio César es otra forma de ver la crianza

En lo personal, familia y amigos que tenemos entables pequeños se observa una política de mejorar ejemplares,
reducir su número, seleccionar las mejores crías y manejarlas cada vez mejor,
mayor cuidado en los montadores, mejores los herrajes, diseñar los cruces y seleccionar bien los reproductores 

Los grandes criadores también han entrado en esa política aunque como lo mencionan
usan los embriones con sus mejores yeguas..... y los resultados ?
No parecen ser los mejores.... los ejemplares sobresalientes en muchas ocasiones no vienen de criaderos grandes

Como escribe el compañero..... los caballos buenos salen de cualquier cañada.... afortunadamente
« Última Modificación: Enero 25, 2017, 05:29:10 pm por jatobon »

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #11 : Enero 25, 2017, 05:27:31 pm »
Lo mismo podria suceder con las yeguas importantes en el hipismo...quien estará correcto???...los que transfieren decenas de embriones de yeguas finas a mas no poder...o los que prodecen a cargar sus yeguas purasangres de forma natural sin transferir embriones...existiran otras consideraciones importantes que no han visto aquellos que transfieren embriones en yeguas finas a mas no poder???...o eso no tienen ningun efecto adverso???

Desconectado pacho_721

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 224
  • I love CCC
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #12 : Enero 25, 2017, 06:24:44 pm »
QUe bueno seria que se limitara la T.E si no pensamos actuamos rapido nos vamos de caos!
Francisco Javier Gomez
Estudiante Ingenieria Industrial

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #13 : Enero 25, 2017, 06:53:17 pm »
LO citado por POTREROAGUJAZUL.

Por eso es que las tecnicas de reproduccion asistida no son permitidas por el Jockey Club en el hipismo...las inseminaciones, las transferencias de embriones y los clones tarde o temprano cobran su peaje...y al final perdemos todos...

En mi criadero,, me limitan los partos naturales...vamos a la antigua y poco a poco...nunca transferimos embriones...


NO ESTOY DE ACUERDO ya que la transferencia de embriones es una gran evolución ya que de una muy buena yegua reproductora podemos obtener más hijos de calidad.

Tan ventajoso es que teniendo una o dos yeguas reproductoras buenas nos evitamos tener 10 o 20 vientres para la reproducción y súmele los gastos que ello implica.

La inseminación artificial en nuestro caballo obedece a más del 80 por ciento y la evolución de hace 25 años para acá ha sido vertiginosa.

La genética y su evolución son todos los días sorprendentes,otra cosa son los fines económicos como los que se manejan en los caballos de carreras que son prohibidos tanto los embriones como la inseminación artificial.

atte
jalisco. 



Jalisco:

¿Vos las receptoras no las cuidás??

Si vos tenés dos yeguas donantes además de ellas, también tenés que cuidar las receptoras en las que haces las transferencia de los embriones. Así que los gastos por yegua preñada son los mismos.

Súmele el costo de veterinario por la transferencia...

Es un hecho que las yeguas extraordinarias y aún las grandes reproductoras no garantizan la calidad de las crías. Como dice el Dr. Gabriel Jaime Toro: "del cruce de un caballo extra con una yegua extra lo más seguro es que le nazca .... un potro o una potranca"!!

Un amigo mío vendió unas yegüitas bacanas y enrazadas que tenía.
De ellas salió uno de los caballos más importantes de Colombia.
El caso es que hace unos años las vendió todas y se la jugó con embriones: compró $180 millones en embriones de yeguas tesas. No le salió ni una sola cría de valía. De esa aventura no le quedaron sino decepciones.

Seguramente otros podrán contar otras historias...

En los caballos PSI la prohibición de reproducción por inseminación y los embriones son los que mantienen los precios estables y altos. Controlan la producción. Así la actividad permanece sostenible y con todos los demás incentivos que ellos poseen.

Con respeto de otras opiniones.
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado gerenciaci

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 85
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #14 : Enero 25, 2017, 10:17:49 pm »
Señores foristas: que excelente debate se está dando! Con argumentos, con altura, con respeto.  Así nos enriquecemos en conceptos todos.

Una abrazo.

Saludos, Dios los bendiga.

Julio Cesar Peña Ayala
Cel: 317-6444891

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #15 : Enero 26, 2017, 02:19:38 am »
La naturaleza pone controles a las poblaciones de sus especies...la naturaleza es sabia y tiene conciencia colectiva...

Que conciencia colectiva tuvimos los humanos cuando comenzamos las transferencias de embriones???...
« Última Modificación: Enero 26, 2017, 04:10:17 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado Camilo Velez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2344
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #16 : Enero 26, 2017, 07:34:25 am »
LO citado por POTREROAGUJAZUL.

Por eso es que las tecnicas de reproduccion asistida no son permitidas por el Jockey Club en el hipismo...las inseminaciones, las transferencias de embriones y los clones tarde o temprano cobran su peaje...y al final perdemos todos...

En mi criadero,, me limitan los partos naturales...vamos a la antigua y poco a poco...nunca transferimos embriones...


NO ESTOY DE ACUERDO ya que la transferencia de embriones es una gran evolución ya que de una muy buena yegua reproductora podemos obtener más hijos de calidad.

Tan ventajoso es que teniendo una o dos yeguas reproductoras buenas nos evitamos tener 10 o 20 vientres para la reproducción y súmele los gastos que ello implica.

La inseminación artificial en nuestro caballo obedece a más del 80 por ciento y la evolución de hace 25 años para acá ha sido vertiginosa.

La genética y su evolución son todos los días sorprendentes,otra cosa son los fines económicos como los que se manejan en los caballos de carreras que son prohibidos tanto los embriones como la inseminación artificial.

atte
jalisco. 



Jalisco:

¿Vos las receptoras no las cuidás??

Si vos tenés dos yeguas donantes además de ellas, también tenés que cuidar las receptoras en las que haces las transferencia de los embriones. Así que los gastos por yegua preñada son los mismos.

Súmele el costo de veterinario por la transferencia...

Es un hecho que las yeguas extraordinarias y aún las grandes reproductoras no garantizan la calidad de las crías. Como dice el Dr. Gabriel Jaime Toro: "del cruce de un caballo extra con una yegua extra lo más seguro es que le nazca .... un potro o una potranca"!!

Un amigo mío vendió unas yegüitas bacanas y enrazadas que tenía.
De ellas salió uno de los caballos más importantes de Colombia.
El caso es que hace unos años las vendió todas y se la jugó con embriones: compró $180 millones en embriones de yeguas tesas. No le salió ni una sola cría de valía. De esa aventura no le quedaron sino decepciones.

Seguramente otros podrán contar otras historias...

En los caballos PSI la prohibición de reproducción por inseminación y los embriones son los que mantienen los precios estables y altos. Controlan la producción. Así la actividad permanece sostenible y con todos los demás incentivos que ellos poseen.

Con respeto de otras opiniones.

Ademas de esto, la variabilidad genética que trae usar varias yeguas en una gran ventaja (obviamente, yeguas que tengas características deseables para ser reproducidas) y no solo las lleguas que llamamos "superiores" o las campeonas, pues cerraríamos mucho la variabilidad de líneas.

El Sr Luis Samuel Martinez, ganadero destacado decia: Campeón con Campeona no te asegura Campeoncito.

Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #17 : Enero 26, 2017, 11:27:55 am »
Muy interesante la intervención de Jogigo, como siempre
Todos esperamos lo mejor de una preñez pero las decepciones son muchas, sea con embriones o no

Los que buscamos criar una yegua buena, bacana para montar en ella y para después cruzarla cada año 
(y no estamos esperando campeonas ni yeguas de pista) no creemos y no podemos salir a comprar una yegua de $40'
o un embrión que puede valer la mitad (o hasta $80')

Entonces buscamos esa meta con las yeguas normales que tenemos, a lo mejor lo conseguimos pero no hay garantía

Sin embargo, y es muy contradictorio, lo mismo le sucede a los que tienen yeguas muy superiores a las nuestras,
ellos tampoco lo logran tan fácil
Hay entables grandes que en algún momento compraron o criaron ejemplares de gran nivel y
después de hacer muy altas inversiones no pudieron lograr el éxito esperado

Es que la tarea es difícil
« Última Modificación: Enero 26, 2017, 11:36:04 am por jatobon »

Desconectado gerenciaci

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 85
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #18 : Enero 26, 2017, 01:31:10 pm »
Muy buenas reflexiones.

Pienso que la sobrepoblación, trae muchas consecuencias, dentro de las cuales, según mi concepto, algunas de esas pueden ser:

1. En temas económicos, cuando la oferta supera la demanda, los precios comienzan a bajar. Con precios bajos, es posible que personas y sus familias, que hoy en día solo ven por televisión o asisten a ferias como espectadores, puedan adquirir un ejemplar. Consecuencia positiva.

2. Con sobrepoblación, se puede aumentar la transmisión de defectos genéticos. Esto redundará en que las nuevas personas del gremio, sean muy propensos a ser engañados al adquirir un ejemplar, pues como es por todos sabidos, nuestro gremio tiene desafortunadamente personas que no actúan con transparencia, pues deben salir de ejemplares defectuosos a como de lugar, pues necesitan tener ingresos para poder vivir. Consecuencia negativa.

Considero que hay que sopesar entre la búsqueda incesante del ejemplar perfecto, persiguiendo ánimo de lucro o de ganar prestigio, o el manejo con conciencia y criterio de la reproducción, pues ninguna sobrepoblación (humana, bovina, equina, etc) será jamas buena para el entorno.

Saludos, Dios los bendiga.

Julio Cesar Peña Ayala

Desconectado Afetrujillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 961
    • Email
Re:¿Se nos está yendo la mano a los criadores?
« Respuesta #19 : Enero 26, 2017, 05:24:43 pm »
Los criaderos grandes hacen uso de las T.E. porque ellos tienen grandes yeguas, de mucha fama y generalmente venden los embriones o los potros a la cuerda, que para mi modo de ver, es lo mismo que comprar un embrion pues no se sabe como va a quedar. Pero no hay un criadero que venda campeones cada año criados por ellos mismos. En un criadero muy grande segun lo dice su dueño compraron 150 embriones con las yeguas mas conocidas del pais y de ese criadero no he visto todavia un campeon en pista. Tal vez venga mas adelante. Hoy en dia comprar un caballo de paso colombiano es muy facil; con poco capital se puede hacer a una yegua buena, pero lo dificil es mantener bien los animales, cuidarlos bien, entrenarlos bien. Ahi radica la diferencia. Si no se cuenta con las personas de confianza el trabajo esta perdido.