Autor Tema: Desviaciones angulares en equinos  (Leído 1083 veces)

Desconectado susCaballos Oficial

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 6211
    • Email
Desviaciones angulares en equinos
« : Julio 18, 2019, 08:48:40 am »
Esta patología es una desviación del miembro locomotor del eje normal, la cual generalmente se da en potros.

 Así lo dio a conocer Germán Ramírez, médico veterinario de la Universidad de La Salle, especialista en reproducción y clínica equina, maestría en reproducción y clínica equina de la Universidad Austral de Chile y profesor de medicina interna equina de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (Uniagraria). Agregó que existen dos tipos de desviaciones, valgo y varo.

1. Varus, refiere cuando el animal tiene los aplomos alterados, estos deben ser rectos, en los seres humanos se llama cazcorvos.

 

2. Valgus es cuando el animal tiene una desviación en sus extremidades en sentido contrario, es decir, hacía dentro.

 

“Esta patología se presenta por múltiples factores, uno de ellos es el desarrollo embrionario, se da esa alteración por mal posición en el útero de la madre, también se debe a componentes genéticos, es decir, hay líneas de animales que trasmiten esa afección como ocurre en el ser humano”, explicó Ramírez.

 

Existe también una etiopatología, que tiene que ver con los niveles nutricionales o con las alteraciones nutricionales durante el desarrollo del animal, añadió.

 

En la mayoría esta patología se da en las articulaciones, mucho más frecuente en la articulación del carpo y en la del nudo.

El profesional mencionó que “el diagnóstico se da a simple vista, es decir a ojo. Cuando el animal nace, se ve la desviación ya sea hacía afuera o hacía adentro”.

 

Tratamiento

 

El tratamiento depende del origen de la desviación, grado y edad del potro en la que se ha identificado esta afección, para esto hay tratamientos médicos y quirúrgicos.

 

Ramírez expresó que el tratamiento médico se basa en poner férulas, herraduras ortopédicas o plantillas especiales para que el animal corrija su afección cuando es leve.

 

Finalmente, el profesional manifestó que “cuando la desviación es muy acentuada se tendría que hacer un tratamiento quirúrgico que es un poco más complicado. Hay varias técnicas, la más frecuente de ellas se llama recepción del periostio en forma de T invertida que lógicamente se debe discutir más técnicamente”.

Para cualquier diagnóstico y tratamiento se recomienda consultar un profesional.

Fuente Contexto Ganadero