Yo quedé impresionado por la calidad de los ejemplares procedentes de USA, República Dominicana, Pto Rico....... No solo la ejecución del paso fino como tal en la pista, también el fenotipo, el arreglo, la rienda q tienen esos animales, entre otros.
Existen 3 factores q influyen en la evolución de las explotaciones equinas, bovinas, porcinas,etc...son la GENETICA, la NUTRICION y el MEDIO AMBIENTE (manejo). Cuando confluyen los 3 factores de manera correcta aumentan las posibilidades de acercarnos al ejemplar ideal (en este caso el caballo de paso fino). Tambien hay q contar con algo de suerte .....pero es algo vano y subjetivo. Todo lo anteriormente expuesto para concretar mi postulado que en nuestro pais Colombia tenemos genética de altisima calidad, eso ya se da por hecho pero creo q estamos fallando en el aspecto nutricional y manejo del caballo, incluso desde el mismo período de gestación del mismo. Yeguas gestantes subalimentadas, solo con raciones de pastoreo q en muchos casos es deficiente y posteriormente cuando el potro nace y crece el suministro irregular de suplementos nutricionales.
En otros paises el aspecto nutricional y de manejo pareciera q estuviese un poco mas evolucionado y eso influye mucho en el desarrollo del animal deportivamente. Ahora esta que el merito del caballo de paso fino Colombiano nace y se hace acà, pero nuestros amigos han sabido entender el manejo, han sido disciplinados y eso resalta en las competencias internacionales. Incluso en muchos casos los mismos propietarios exponen sus ejemplares por lo tanto hacen el esfuerzo de capacitarse y estudiar mas a fondo el apasionante mundo del caballo de silla de PF.
Claro esta q esto no sucede en todos los casos en nuestro pais, pero si en muchos criaderos donde se gasta mas dinero en instalaciones y demás, dejando en segundo plano la alimentación, el proceso de adiestramiento-arreglo de los potros y potrancas y hasta la genética de sus VIENTRES