La epigenetica es la ciencia que estudia las diferencias que ocurren en la expresión de los genes, sin que hayan cambios o mutaciones en la secuencia del ADN. En palabras simples, la epigenetica explica porque un potrillo muestra características no esperadas, o no codificadas en sus genes.
Hay muchos factores nutricionales, químicos o físicos que pueden inducir efectos epigeneticos indeseables en las crías.
Para comenzar, se sabe que el embrión es afectado por la nutrición, y por el estado hormonal de la yegua, o de la receptora. Un ambiente intrauterino hostil pueden inducir cambios epigeneticos indeseables en el embrion que luego puedan afectar la salud y el desempeño de la cria. Se sabe que el estrés, la obesidad y la desnutrición en la yegua madre pueden ocasionar cambios epigeneticos metabólicos en las crías. El muy estudiado síndrome metabólico equino es un ejemplo de un efecto epigenetico nocivo producto de sobre-alimentacion durante el embarazo. El sindrome de la cria grande es otra condición asociada a efectos epigeneticos.
Estudios recientes en especies menores han encontrado una mayor incidencia de un efecto epigenetico indeseable conocido como “imprinting” asociado a la manipulación del semen y del embrión. Aunque el imprinting ocurre por causas diversas, los defectos epigengeneticos de “imprinting” son frecuentes durante la manipulación de semen, especialmente cuando el semen es congelado. Esos resultados guardan relevancia con las tecnicas de reproduccion asistida utilizadas en los caballos de paso y en otras especies y podrían explicar porque la cria no siempre hereda las características deseadas de un reproductor campeón.
En el cromosoma normal se hereda un alelo del padre y un alelo de la madre para cada característica. El
“imprinting” es un defecto epigenetico donde queda completamente bloqueada, o inactivada la aportación genética de uno de los padres. El resultado es que en la cria solo se expresa la aportación genetica de uno de sus padres para esa determinada características. Si una buena característica de el reproductor se bloquea por imprinting, entonces no se manifiesta en la cria. El defecto de imprinting mejor conocido y mas estudiado es el que se produce en la concepción de los mulares.
En resumen, hay muchos factores epigeneticos adversos que pueden ocurrir desde la colección de semen hasta el momento del parto y todos esos factores pueden alterar las caracteristicas finales de las crias, sin cambiar la secuencia de su ADN.
Aunque no hay experimentos en equinos, en teoria, esos efectos epigeneticos indeseables podrían explicar la pobre calidad de las crias que hemos obtenido con las miles de transferencias de embriones producto de padres biologicos excelentes.
Potrero Aguja Azul