Autor Tema: Epigenetica  (Leído 965 veces)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Epigenetica
« : Junio 15, 2020, 06:03:04 am »
La epigenetica es la ciencia que estudia las diferencias que ocurren en la expresión de los genes, sin que hayan cambios o mutaciones en la secuencia del ADN.  En palabras simples, la epigenetica explica porque un potrillo muestra características no esperadas, o no codificadas en sus genes.

Hay muchos  factores nutricionales, químicos o físicos que pueden inducir efectos epigeneticos indeseables en las crías.

Para comenzar, se sabe que el embrión es afectado por la nutrición, y por el estado hormonal de la yegua, o de la receptora. Un ambiente intrauterino hostil pueden inducir cambios epigeneticos indeseables en el embrion que luego puedan afectar la salud y el desempeño de la cria. Se sabe que el estrés, la obesidad y la desnutrición en la yegua madre pueden ocasionar cambios epigeneticos metabólicos en las crías. El muy estudiado síndrome metabólico equino es un ejemplo de un efecto epigenetico nocivo producto de sobre-alimentacion durante el embarazo. El sindrome de la cria grande es otra condición asociada a efectos epigeneticos.

 Estudios recientes en especies menores han encontrado una mayor incidencia de un efecto epigenetico indeseable conocido como “imprinting” asociado a la manipulación del semen y del embrión. Aunque el imprinting ocurre por causas diversas,  los defectos epigengeneticos de “imprinting” son frecuentes durante la  manipulación de semen, especialmente cuando el semen es congelado. Esos resultados guardan relevancia con las tecnicas de reproduccion asistida utilizadas en los caballos de paso y en otras especies y podrían explicar porque la cria no siempre hereda las características deseadas de un reproductor campeón.

 En el cromosoma normal se hereda un alelo del padre y un alelo de la madre para cada característica. El
“imprinting” es un defecto epigenetico donde queda completamente bloqueada, o inactivada la aportación genética de uno de los padres. El resultado es que en la cria solo se expresa la aportación genetica de uno de sus padres para esa determinada características.  Si una buena característica de el reproductor se bloquea por imprinting, entonces no se manifiesta en la cria. El defecto de imprinting mejor conocido y mas estudiado es el que se produce en la concepción de los mulares.

En resumen, hay muchos factores epigeneticos adversos que pueden ocurrir desde la colección de semen hasta el momento del parto y todos esos factores pueden alterar las caracteristicas finales de las crias, sin cambiar la secuencia de su ADN.

Aunque no hay experimentos en equinos, en teoria, esos efectos epigeneticos indeseables podrían explicar la pobre calidad de las crias que hemos obtenido con las miles de transferencias de embriones producto de padres biologicos excelentes.

Potrero Aguja Azul

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Epigenetica
« Respuesta #1 : Junio 19, 2020, 04:42:13 am »
Los daños a la envoltura del ADN que se producen de forma epigenetica no cambian la secuencia del ADN...los daños ocurren debido a reacciones quimicas con grupos metilos que se adhieren a la periferia de los nucleosidos que componen el ADN...al ocurrir esto, el gen que determina la caracteristica en la cria puede ser bloquedo o inactivado...y lo mas terrible es que ese gen bloquedo, se transmite bloquedo a la progenie, propagando la deficiencia...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Epigenetica
« Respuesta #2 : Junio 19, 2020, 04:52:23 am »
Por eso, el error mas grande que cometen los criadores de caballos de paso es castar de cualquier yegua...a veces el unico requisito que aplica a la yegua es tenerla...los criadores de caballos de paso son los únicos que castan de hembras sub-optimas, propagando asi todas las deficiencias de ella...se escoge al reproductor...pero se casta por compensación de cualquier yegua...eso es un terrible error porque diseminan y propagan las deficiencias de la yegua sub-optima dentro del pool genetico...

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:Epigenetica
« Respuesta #3 : Junio 19, 2020, 06:05:50 am »
Muchas gracias por la información Dr. Rivera.

Importantes realidades para considerar y tener en cuenta.

Como artesanía que es, criar caballos, siempre será un asunto de priorizar la selección de la CALIDAD de cada uno de los individuos utilizados para la reproducción. Y la forma de reproducirlos más idónea.

Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Epigenetica
« Respuesta #4 : Junio 19, 2020, 11:33:25 am »
La regla ideal para castar en todas las especies es partir de dos individuos que ambos tengan las mismas características que se quieren fijar o propagar en las crias...no tienen que ser yeguas caras, ni campeonas...pero si tienen que tener las caracteristicas basicas de aplomos, brio, fenotipo y locomoción que se quieren fijar...nosotros castamos nuestras propias yeguas de recria y nuestros propios reproductores y castamos solo de las que cumplen con las caracteristicas basicas que buscamos depurar...si se casta buscando sueños intentando compensar deficiencias Lo que se hace es seguir contaminando el pool genetico de las deficiencias de las yeguas sub-optimas...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Epigenetica
« Respuesta #5 : Junio 19, 2020, 11:40:02 am »
El pool genetico ya esta tan contaminado por tantos cruces que se han hecho compensando deficiencias que ya todos los campeones portan genes recesivos malos y los malos portan genes recesivos buenos...hay una mezcolanza por falta de depuracion...por eso de cualquier maya sale un raton...eso explica porque los buenos dan muchos hijos malos y porque de un malo puede salir una cria buena...no se ha separado el grano de la paja...se han castado por compensacion buenos con malos por demasiado tiempo... y por eso hay que castar 100 pa que nazca uno bueno...