Aunque el tema de este topic es el color, yo agregaría que Fedequinas debería negociar con la U de Davis unos precios especiales para que los caballistas colombianos puedan acceder a diferentes pruebas de genética para sus equinos.
Igualmente, al momento de hacer la genotipificación de ejemplares, el propietario pueda decidir qué otras pruebas geneticas quiere que le hagan a su ejemplar: genética del color, genética de los andares. La U. de Davis hace la prueba conocida como
SynchroGait (ver:
http://www.vgl.ucdavis.edu/services/SynchroGait.php) que es específica para detectar la presencia de la mutación DMRT3 propia de los caballos de paso (ver:
http://www.nature.com/nature/journal/v488/n7413/full/nature11399.html).
De otro lado, el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Cornell (USA) se encuentra adelantando una investigación que pretende establecer cuáles son los genes responsables de los diferentes andares de los caballos. Con este propósito, requieren conformar una muestra de varios cientos de caballos, mayores de un año, de diferentes pasos. De estos caballos necesitarían:
- Un corto video caminando y en su andar
- Una muestra de pelo de cola o crin (o sangre de ser posible)
- Copia del pedigrí
- Foto de cuerpo entero y perfil de la cabeza
- 34 diferentes medidas del cuerpo
- Información sobre los usos del caballo
- Información sobre el comportamiento y temperamento del caballo
No sé más detalles sobre esta investigación, sólo lo que aparece en el sitio web. Así que les sugiero a quienes quieran hacer parte de esta investigación que ingresen al sitio web y lean los detalles de la misma:
INTRODUCCIÓN:
http://www.ansci.cornell.edu/brooks/study_intro.htmlDESCRIPCIÓN:
http://www.ansci.cornell.edu/brooks/study_desc.htmlFORMATOS:
http://www.ansci.cornell.edu/brooks/study_forms.htmlPREGUNTAS FRECUENTES (FAQ):
http://www.ansci.cornell.edu/brooks/gaitstudy_faq.htmlSaludos,
Carlos Quiroz